BRIDGEPORT.- La pobreza concentrada existe en una docena de comunidades en todo Connecticut. La legislatura estatal está considerando ahora un proyecto de ley para abordar este problema.
El proyecto de ley facilitaría la creación e implementación de un plan decenal para erradicar la pobreza concentrada en Connecticut.
Se centraría en áreas de “alta pobreza y bajas oportunidades”, donde el 30% o más de los residentes tienen ingresos por debajo del umbral federal de pobreza.
Lo que se necesita es una década centrada en la lucha contra la pobreza, según la senadora estatal Marilyn Moore, que representa a Bridgeport.
“Creo que la pobreza es una construcción social, al igual que la raza, y hasta que no nos pongamos manos a la obra y nos ocupemos de la pobreza, seguiremos aquí dando dinero a los programas”, declaró Moore.
Las áreas de pobreza concentrada se dividen en sectores censales. Los sectores censales son pequeñas subdivisiones dentro de cada condado, esencialmente vecindarios, que se utilizan para el seguimiento del censo del gobierno federal.
Un total de 64 zonas censales en Connecticut, repartidas en 12 comunidades, califican como áreas de pobreza concentrada, según datos de la Oficina de Políticas y Gestión del Estado.
Hartford tiene 19 zonas empobrecidas, lo que representa el mayor número de zonas censales con pobreza concentrada en el Estado.
Bridgeport tiene el segundo mayor número de vecindarios con pobreza concentrada, con 11 zonas que califican.
Las zonas censales empobrecidas se identificaron como parte de un programa de subvenciones con el Departamento de Desarrollo Económico y Comunitario (DECD) para financiar proyectos en estas áreas.
El proyecto de ley fue aprobado por el Comité de Finanzas, Ingresos y Bonos del Estado con 38 miembros a favor y 13 votos en contra del proyecto de ley.
La representante estatal republicana Holly Cheeseman, que representa a East Lyme, Salem y Montville, votó en contra del proyecto de ley y dijo que era un enfoque demasiado amplio del tema.
“Aplaudo los objetivos de este proyecto de ley. Simplemente no estoy convencida de que esta propuesta sea el camino a seguir para lograrlo. Me
gustaría ver más cambios antes de poder apoyar esto”, indicó Cheeseman.
El proyecto de ley pasará a continuación a la Asamblea General para su votación.