HARTFORD.- María Núñez es residente de Hartford y madre soltera que trabaja como intérprete en un hospital, pero aún tiene que comprar con cuidado debido a dificultades financieras.
“Te ves viviendo de cheque en cheque. Los filetes están fuera de escena, tú decides si compras comida en bote, pollo o lo que sea que esté en oferta especial”, dijo la hispana.
Ella hace sus impuestos de forma gratuita en el Trinfo Café, donde los estudiantes del Trinity College se ofrecen como voluntarios para este programa de asistencia con los impuestos sobre la renta.
Este año, los estudiantes recopilaron datos adicionales para el Connecticut Family Finance Project.
“Realmente estamos sumergiéndonos, haciendo preguntas sobre sus finanzas, si están preparados para el futuro y sus ahorros”, declaró John Gwynn, estudiante de Capital Community College, que se asocia con Trinity College para estos proyectos de Action Lab. El United Way of Connecticut también participa.
Están recopilando información sobre la necesidad de un crédito fiscal permanente y totalmente reembolsable para familias de bajos ingresos.
La semana pasada, los legisladores no lograron promover un proyecto de ley que exigía un crédito fiscal por hijos de 600 dólares por niño al año.
Aun así, United Way sigue adelante. Un representante de la organización dijo que están “apoyando el crédito tributario por hijos como política y esperando que se incluya en los ajustes presupuestarios que los legisladores eventualmente aprobarán en esta sesión”.
Los estudiantes se han apasionado por el trabajo.
“Se lo tomaron en serio”, dijo Ozlem Atalay, coordinador del Action Lab.
Después de encuestar a unas 50 personas, los datos de los estudiantes muestran que el 61% tiene dificultades para pagar el alquiler y el 39% tiene dificultades para pagar los servicios públicos.
El grupo testificó frente a legisladores y celebró una reunión para compartir su investigación.
“Estar en un salón de clases y aprender sobre esto no es lo mismo que poder verlo o escucharlo de alguien que lo ha vivido”, expresó Edwin Santana, estudiante de último año del Trinity College.
Las preocupaciones sobre el crédito fiscal por hijos tienen que ver con el costo y la sostenibilidad.
Chris Colibee, director de comunicaciones de la Oficina de Política y Gestión de Connecticut, expresó que “el gobernador Lamont siempre está dispuesto a escuchar ideas de la Asamblea General para hacer de Connecticut un lugar más asequible para vivir y trabajar. Su objetivo frecuentemente declarado es aumentar el número de contribuyentes, no los impuestos. Cualquier cambio a nuestras leyes tributarias debe ser parte de un presupuesto equilibrado y cumplir con todos los requisitos constitucionales y estatutarios, sin afectar la posición competitiva de nuestro Estado en la economía regional”.
“Vivimos en un estado que podría hacer mucho”, dijo Núñez.
Los estudiantes hicieron un video de Núñez para documentar y compartir su historia disponible en la web https://www.youtube.com/watch?v=P5KSLrP9_K8.
Dijeron que, pase lo que pase, han hecho amistades valiosas y han aprendido mucho.
“Me siento orgulloso de mi participación aquí, espero que conduzca a un futuro mejor para la familia que espero crecer en Connecticut”, precisó Gwynn.
El grupo compartirá sus hallazgos durante su último día de presentación el 2 de mayo en la Constitution Plaza en Hartford.