STAMFORD.- Los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) anunciaron la extensión de permisos de trabajo para ciertos inmigrantes.
El USCIS emitió una regla final temporal que extiende automáticamente el período de validez de los Documentos de Autorización de Empleo (EAD). Según la nueva norma, a partir de esta semana, el período de validez se ampliará de 180 días a 540 días.
Según el cambio temporal, dos grupos recibirán el período de validez extendido: aquellos que presentaron solicitudes para el Formulario I-765 a partir del 27 de octubre de 2023, con la solicitud aún pendiente el 8 de abril de 2024, y aquellos que presentarán solicitudes para el Formulario I-765, entre el 8 de abril de 2024 y el 30 de septiembre de 2025.
Este cambio evitará la pérdida de estatus laboral para los titulares de EAD que enfrentan una posible pérdida de estatus el 24 de abril de 2024.
Como resultado de la regla temporal, los inmigrantes calificados podrán conservar su elegibilidad laboral por un período adicional de 360 días hasta el momento en que se renueven sus EAD.
El director de USCIS, Ur M. Jaddou, manifestó que “durante el último año, la fuerza laboral de USCIS redujo los tiempos de procesamiento para la mayoría de las categorías de EAD, respaldando el objetivo general de mejorar el acceso al trabajo de las personas elegibles. Sin embargo, también recibimos un número récord de solicitudes de autorización de empleo, lo que afectó nuestros mecanismos de renovación”.
Agregó que “alargar temporalmente la prórroga automática existente hasta 540 días evitará caducidad en las autorizaciones de empleo. Al mismo tiempo, esta regla brinda al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) una ventana adicional para considerar soluciones a largo plazo solicitando comentarios públicos e identificando nuevas estrategias para garantizar que aquellos no ciudadanos elegibles para autorización de empleo puedan mantener ese beneficio”.
“Desde el 12 de mayo de 2023 hasta el 13 de marzo de 2024, el DHS ha expulsado o devuelto a más de 617 mil personas, la gran mayoría de las cuales cruzaron la frontera suroeste, incluidos más de 97 mil familiares individuales. La mayoría de las personas encontradas en la frontera suroeste durante los últimos tres años han sido deportadas, devueltas o expulsadas. Las remociones y devoluciones totales desde mediados de mayo exceden las remociones y devoluciones en cada año fiscal completo desde 2011”, finalizó el USCIS.