WASHINGTON DC.- Por segunda vez en cuatro años, la popular aplicación china de videos cortos TikTok está en el punto de mira de los legisladores estadounidenses.
Antes de las elecciones presidenciales estadounidenses de 2020, Donald Trump firmó una orden ejecutiva que obligaba a su propietario, ByteDance, a vender la aplicación en un plazo de 90 días, pero fracasó debido a las objeciones legales. Washington intenta de nuevo forzar la venta de TikTok con la amenaza de prohibir la aplicación en todo el país.
El miércoles pasado, la Cámara de Representantes de los Estados Unidos votó abrumadoramente a favor de obligar a ByteDance a desprenderse de la aplicación en un plazo de seis meses, o la prohibirá en las tiendas de aplicaciones de Apple y Google.
El proyecto necesita ahora la aprobación del Senado para convertirse en ley.
El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, ha prometido firmarlo si se aprueba en el Congreso.
Servicios secretos advierten que TikTok es herramienta del gobierno chino
Desde su lanzamiento en 2016, TikTok se ha convertido en una aplicación muy popular en los Estados Unidos, con unos 170 millones de usuarios.
Los usuarios estadounidenses pasan mucho tiempo en TikTok: una media de 60 a 80 minutos al día, frente a unos 30 a 40 minutos en su principal rival, Instagram, según datos de terceros.
Los servicios de inteligencia estadounidenses han advertido de que TikTok se ha convertido en una herramienta del gobierno chino que podría utilizarse para socavar la democracia en los Estados Unidos.
La oficina de la directora de Inteligencia Nacional advirtió esta semana de que el brazo propagandístico de Pekín se habría centrado en candidatos demócratas y republicanos antes de las elecciones estadounidenses de mitad de mandato de 2022, y teme que la aplicación pueda utilizarse para alterar las elecciones presidenciales de noviembre.
En virtud de las leyes de seguridad nacional chinas, Pekín también está facultada para obligar a ByteDance, propietaria de TikTok, a proporcionar acceso a los datos de los usuarios estadounidenses en cualquier momento, si eso es necesario para la recopilación de información de inteligencia.
TikTok ha afirmado en repetidas ocasiones que nunca ha compartido datos de usuarios estadounidenses con las autoridades chinas y que no lo hará si se le pide en el futuro.
El proyecto de ley estadounidense también faculta al presidente para designar otras aplicaciones como amenazas para la seguridad nacional si están bajo el control de un país considerado adversario de Estados Unidos.
¿Cuentan los planes con un amplio apoyo?
La votación fue aprobada por una abrumadora mayoría (352 votos a favor y 65 en contra) en la Cámara de Representantes, un raro momento de bipartidismo en un Washington políticamente dividido.
“La prohibición de TikTok es uno de esos raros temas que obtienen apoyo bipartidista: es básicamente una política de ‘mano dura con China’”, dijo Gene Munster, socio gerente de Deepwater Asset Management, a sus seguidores de YouTube.
Pero su destino en el Senado no está nada claro, ya que algunos legisladores se resisten a prohibir una aplicación tan popular en un año electoral.
La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) advirtió que la prohibición “violaría los derechos de la Primera Enmienda de cientos de millones de estadounidenses que utilizan la aplicación para comunicarse y expresarse a diario”.
Bloomberg News informó que, si se aprueba el proyecto de ley, ByteDance se compromete a agotar todos los recursos legales antes de plantearse vender la aplicación.
Sin evidencias
Los impulsores del texto, ambos de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Gallagher y el demócrata Raja Krishnamoorthi, así como la Casa Blanca, argumentan que el proyecto de ley no es una prohibición de Tiktok, siempre y cuando la compañía se desvincule de ByteDance.
China advirtió que la medida “inevitablemente se volvería en contra de Estados Unidos”.
“Aunque Estados Unidos nunca ha encontrado pruebas de que TikTok amenace la seguridad nacional estadounidense, no ha dejado de reprimirla”, afirmó el portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores, Wang Wenbin, condenándolo como un “comportamiento de intimidación”.
En un cambio con respecto a su postura anterior, el expresidente (2017-2021) Donald Trump dijo que está en contra de una prohibición de TikTok, principalmente porque eso fortalecería al grupo estadounidense Meta, el propietario de las redes sociales Instagram y Facebook, a las que llamó de “enemigos del pueblo”.
Cuando Trump era presidente, intentó arrebatarle el control de Tiktok a ByteDance, pero fue bloqueado por los tribunales estadounidenses.
Trump negó las acusaciones de que cambió de opinión porque un inversor en TikTok, el financista Jeff Yass, es un importante donante de su campaña.
Otros esfuerzos para prohibir TikTok también fracasaron. Un proyecto de ley propuesto hace un año no prosperó debido en gran medida a la inquietud porque constituyese una amenaza a la libertad de expresión.
¿Sería fácil para ByteDance vender TikTok?
Salta la pregunta ¿Sería fácil para ByteDance vender TikTok?
Probablemente no.
Con 170 millones de usuarios solo en Estados Unidos, TikTok tendría un precio elevado, que pocas empresas o compradores particulares podrían permitirse. Si se viera obligada a venderla, tampoco está claro si ByteDance pondría a la venta toda la presencia mundial de la aplicación o solo la de Estados Unidos.
Algunas de las empresas que podrían permitirse comprar TikTok son gigantes tecnológicos como Microsoft, Google y Meta.
Pero el gobierno de Joe Biden ha intentado en repetidas ocasiones impedir que esas empresas crezcan, amparándose en la legislación antimonopolio.
Incluso si ByteDance pudiera encontrar un comprador para TikTok, China podría impedir que se produjera una venta.
En 2020, cuando las autoridades estadounidenses intentaron por primera vez forzar la venta de TikTok, Pekín impuso restricciones a la exportación de una tecnología que parecía similar al algoritmo de recomendación de contenidos de TikTok.
El año pasado, Pekín dijo que se opondría a una venta.
“No van a poder obligar a ByteDance a desinvertir”, afirmó James Lewis, vicepresidente del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales.
(Tomado de https://www.dw.com, AFP, y New York Times?