77.7 F
New York
Friday, June 13, 2025

Vacuna contra COVID-19 puede dar lugar a falsos positivos en mamografías

Médicos recomiendan hacerse una mamografía antes de vacunarse o esperar de cuatro a seis semanas después de la dosis final de la vacuna para hacerse una mamografía

Te puede interesar

- Publicidad -

NORWALK.- Cuando llegó la pandemia de COVID-19, muchas personas retrasaron las citas médicas de rutina, incluidas las mamografías.

Ahora, el proceso de detección se ha enfrentado a otro inconveniente, aunque los expertos dijeron que este debería ser más fácil de manejar.

Según los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades (CDC), las vacunas contra el COVID-19 pueden causar inflamación en los ganglios linfáticos, debajo del brazo donde se recibió la inyección.

“Esta hinchazón es una señal normal de que su cuerpo está construyendo protección contra el COVID-19, sin embargo, es posible que esta hinchazón pueda causar una lectura falsa en una mamografía”, explicó la agencia.

Los expertos recomendaron hacerse una mamografía antes de vacunarse o esperar de cuatro a seis semanas después de la dosis final de la vacuna para hacerse una mamografía.

La mayoría de los expertos dijeron que esto no debería causar una interrupción significativa en las mamografías, pero advirtieron que es algo que las mujeres deben tener en cuenta.

“No queremos que las personas retrasen más las mamografías, pero no queremos que las programen demasiado pronto después de la inyección de COVID-19”, comentó el doctor Zane Saul, jefe de enfermedades infecciosas del Hospital de Bridgeport.

El desarrollo no es sorprendente. Los ganglios linfáticos inflamados son comunes después de la mayoría de las vacunas, incluida la vacuna contra la gripe, expuso la doctora Moira O’Riordan, directora de imágenes de la mujer y codirectora del Stamford Health Breast Center.

“Los ganglios linfáticos de la vacuna contra el COVID-19 son un poco más grandes que los ganglios linfáticos de la vacuna contra la influenza”, agregó la experta.

Por su parte, Susan Boolbol, jefa de sistema del programa de mama en Nuvance Health, que incluye los hospitales de Danbury, Norwalk, New Milford y Sharon, estuvo de acuerdo.

“El cuerpo está haciendo lo que se supone que debe hacer y los ganglios linfáticos se agrandan”, precisó.

Aunque no es inesperado, cualquier cosa que pueda causar un falso positivo es una preocupación, añadió O’Riordan.

Dijo que puede ser traumático para un paciente escuchar que tiene una posible anomalía en un examen.

“Estamos tratando de evitar que los pacientes tengan algo nuevo que les cause estrés”, declaró.

Pero O’Riordan y otros médicos dijeron que las preocupaciones sobre la vacuna y los falsos positivos no deberían retrasar a cualquier persona que tenga signos o síntomas de cáncer de mama en hacerse la prueba de detección lo antes posible.

“Si siente una masa, o si ve algún cambio en la mama, no importa cuándo recibió la vacuna. Por favor, no se demore en obtener esa evaluación”, aconsejó Boolbol.

Cuando la pandemia de COVID-19 detuvo muchas citas médicas, como las mamografías, fue angustioso para muchos proveedores de atención de la salud mamaria, incluida la doctora. Brigid Killelea, jefa de cirugía mamaria de la región de Fairfield de Hartford HealthCare.

“Vimos una caída casi completa en los estudios de detección el año pasado cuando apareció el COVID-19 por primera vez. Esto llevó a un retraso en el diagnóstico y a que el cáncer se diagnosticara en etapas posteriores”, comentó Killelea, quien trabaja en el Saint Vincent Medical Center en Bridgeport.

En octubre, el proveedor de investigación y datos de atención médica global Kantar Health publicó un análisis que muestra que las demoras en la cirugía de mama debido a la pandemia podrían resultar en cerca de 3 mil muertes adicionales durante un período de 10 años.

A medida que los médicos convencieron con éxito a las pacientes de que las mamografías eran seguras siempre que se siguieran los protocolos de COVID-19, Killelea apuntó que la cantidad de exámenes se recuperó un poco, pero aun así no regresó a sus niveles anteriores a COVID-19.

- Publicidad -
- Publicidad -

Ultimas noticias

Verified by MonsterInsights