NEW HAVEN.- Cuando era niño, Patrick llegó a los Estados Unidos como inmigrante indocumentado.
Sin la oportunidad de calificar para la ayuda financiera o para la mayoría de las becas por mérito, creció sabiendo que asistir a la universidad probablemente era imposible.
Pero todo cambió en 2016 cuando recibió una beca de TheDream.US, un programa privado que ha otorgado becas a más de 3 mil estudiantes para que asistan a una de las más de 70 universidades asociadas.
“TheDream.US me ha dado la esperanza y el coraje para convertirme en lo que quiero ser en la vida”, dijo el joven.
Hace un año, Patrick se graduó de la Eastern Connecticut State University (ECSU). El otoño pasado, comenzó a estudiar en la facultad de derecho en la Universidad de Columbia.
Patrick es uno de los 42 estudiantes de otros estados que se graduaron de la Eastern Connecticut State University en el primer grupo de estudiantes totalmente financiado por TheDream.US, una beca financiada con fondos privados que apoya a los estudiantes elegibles para la Deferred Action on Childhood Arrivals (DACA), que tienen un estatus de protección temporal (TPS) o que han vivido en los Estados Unidos durante más de cinco años continuos y cumplen con los requisitos de DACA.
“Me dio la oportunidad de hacer algo que amo, y ser alguien a quien mis hermanos puedan admirar y darse cuenta de que ellos también pueden hacerlo”, declaró otro recién graduado de la ECSU, financiado por TheDream.US.
“Siendo el único graduado universitario de mayor edad en mi familia, he podido alentar no solo a mis hermanos sino también al resto de mi familia a perseguir más y nunca conformarse con menos de lo que aspiran ser o hacer. También me ha dado una posición para poder ayudar económicamente a mi familia, especialmente durante la pandemia”, agregó el joven inmigrante.
Actualmente, 203 estudiantes de ECSU reciben financiación completa a través de la beca y el 4 por ciento del cuerpo estudiantil de la universidad pública son inmigrantes indocumentados.
La clase “Dreamers” de 2020 se graduó de la universidad con un GPA combinado de 3.8.
Hasta la fecha, el 64 por ciento de los 102 graduados de fuera del Estado, totalmente financiados en Eastern en 2020 y 2021, están empleados o están en una escuela de posgrado.
Varios han iniciado su propio negocio o están trabajando como contratistas independientes dado que sin un estatus legal no pueden buscar empleo en la mayoría de las empresas.
Candy Marshall, presidenta de TheDream.US, dijo que la esperanza en TheDream.US es que algún día pronto todas estas personas serán elegibles para la ciudadanía y podrán trabajar como cualquier otro residente.
“Nuestro objetivo final es que nuestros estudiantes puedan ascender en la escala económica y tener éxito en este país al que han llamado hogar durante la mayor parte de sus vidas”, comentó Marshall.
“Cuando comenzamos, nuestro primer pensamiento fue simplemente obtener el acceso para estos estudiantes, luego fue el éxito en la universidad y ahora estamos enfocados en el éxito profesional y asegurarnos de que tengan oportunidades significativas para obtener primeros trabajos sólidos”, agregó la directiva.
En 2013, cuando TheDream.US comenzó a financiar la matrícula universitaria de los inmigrantes indocumentados, solo esperaban inscribir a dos o tres grupos.
“Cuando comenzamos, parecía que el Congreso aprobaría The Dream Act y estos estudiantes tendrían acceso a las becas Pell y otras formas de ayuda para asistir a las escuelas. Cuando eso no sucedió y el presidente Donald Trump asumió el cargo, volvimos a recaudar fondos adicionales”, precisó Marshall
En el primer día en el cargo del presidente Joe Biden, restableció DACA por orden ejecutiva, lo que permitió a las personas elegibles la oportunidad de solicitar una vez más para recibir un período renovable de dos años de Acción Diferida y ser elegibles para un permiso de trabajo en los Estados Unidos.
La legislación se encuentra actualmente bajo revisión en el Comité Judicial del Senado de los Estados Unidos. Si se aprueba, otorgaría el estatus de residente permanente a cualquier persona que haya ingresado como niño, menor de 18 años, antes del 1º de enero de 2021.
La ley proporcionaría protección legal y un estatus permanente potencial a 2.3 millones de titulares actuales de DACA y personas elegibles para DACA, y 400 mil personas adicionales con TPS y 170 mil hijos de trabajadores temporales.
Sin embargo, sigue sin resolverse si DACA es legal o constitucional.
La Corte Suprema de Estados Unidos aún no se ha pronunciado sobre si el ex presidente Barack Obama tenía la autoridad para crear el programa por orden ejecutiva. Ese caso se encuentra actualmente ante un tribunal federal en Texas.
Y para que la American Dream and Promise Act se convierta en ley, es probable que necesite el apoyo de ambos partidos en el Congreso, lo que en este momento parece poco probable.