BRIDGEPORT.- Connecticut se convirtió en el primer estado del país en exigir que las escuelas secundarias ofrezcan cursos sobre estudios afroamericanos y latinos.
Las escuelas de todo el Estado ahora están incorporando estos cursos en sus horarios.
Esto se produce en un momento en que las comunidades hispanas de Connecticut representan el 18% de la población del Estado y están experimentando un crecimiento sustancial.
Juan Coronado, profesor de la Central Connecticut State University (CCSU), ayudó a dar forma a la estructura del curso de estudios latinos. Se mostró complacido de que exista el curso, pero dijo que es importante representar las contribuciones multifacéticas de varias comunidades hispanas en los Estados Unidos y Connecticut, particularmente los mexicoamericanos.
“Cuando observamos la composición nacional de la comunidad latina, más del 60% son de ascendencia mexicana. Cuando miramos a los latinos en Connecticut, miramos la experiencia puertorriqueña. Podría haber habido más espacio en ese plan de estudios que se centrara más en la experiencia chicana (mexicana-estadounidense)”, expresó coronado.
Después de los de ascendencia puertorriqueña, los grupos hispanos más grandes en Connecticut incluyen poblaciones mexicanas, dominicanas, ecuatorianas, guatemaltecas, colombianas y peruanas.
La legislación firmada por el gobernador Ned Lamont en 2019 requería que el Estado ofreciera cursos sobre estudios afroamericanos, puertorriqueños y latinos a partir de 2022.
El director Dan Zittoun, de la Hall High School en West Hartford, cree que el curso obligatorio por el Estado podría incluir perspectivas hispanas más diversas para retratar mejor la historia de los latinos, no sólo en Connecticut sino en todo los Estados Unidos.
En la Hall High School, alrededor del 13% de los estudiantes son hispanos. o latinos y el 10% son afroamericanos.
“Dentro de los Estudios Latinos, eso obviamente podría desglosarse en diferentes áreas. En West Hartford tenemos un curso de estudios latinoamericanos independiente donde realmente puedes sumergirte en los estudios latinoamericanos”, dijo Zittoun.
El director Damon Pearce de la New Britain High School dijo que el departamento de estudios sociales está liderando esfuerzos para brindar experiencias educativas enriquecedoras a través de los cursos de estudios latinos y afroamericanos del Estado. Dijo que su escuela tiene un historial de ofrecer este tipo de clases y han sido bien recibidas por los estudiantes.
El nuevo plan de estudios de estudios afroamericanos y latinos del Estado fue elaborado en asociación con el Centro Estatal de Recursos Educativos (SERC) y una variedad de grupos y perspectivas, incluidos educadores latinos, de acuerdo con Irene Parisi, directora académica del Departamento de Educación del estado de Connecticut.
Los líderes educativos dicen que tener este tipo de cursos beneficiará a los estudiantes de todos los orígenes.
Casi 2 mil 900 estudiantes de secundaria se matricularon en cursos de estudios afroamericanos o latinos en Connecticut durante el último año escolar, dijeron funcionarios de educación estatales.
Las bajas cifras de inscripción en los cursos pueden afectar la posibilidad de que algunas escuelas los ofrezcan. Eso depende de las políticas locales desarrolladas por los funcionarios escolares, finalizó Parisi.