26 F
New York
Thursday, January 23, 2025

Siguen disparidades salariales contra afroamericanas e hispanas

Te puede interesar

- Publicidad -

NORWALK.- Una nueva investigación publicada esta semana por el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos reveló que las mujeres afroamericanas perdieron 42.7 mil millones de dólares en salarios en comparación con los hombres blancos en 2023, y las mujeres hispanas perdieron 53.3 mil millones de dólares en salarios.

Estas pérdidas se deben enteramente al hecho de que las mujeres afroamericanas e hispanas se concentran de manera desproporcionada en empleos que, en promedio, pagan salarios más bajos que los de los hombres blancos.

“Al conmemorar el Día de la Igualdad Salarial, el informe Bearing the Cost o ´Asumir el costo´ del Departamento de Trabajo es una prueba más de que las mujeres han sido infravaloradas durante mucho tiempo en empleos e industrias en las que están sobrerrepresentadas”, dijo la Secretaria de Trabajo interina Julie Su.

“La administración Biden-Harris está centrando la equidad racial y de género en nuestro plan de crecimiento económico, trabajando para cerrar las brechas salariales raciales y de género ampliando tanto las oportunidades como la calidad del empleo para las mujeres”, agregó Su.

La segregación laboral es un factor de larga data de las persistentes desigualdades salariales que experimentan las mujeres en los Estados Unidos.

En 2022, la brecha salarial de género (la diferencia entre los salarios medios de hombres y mujeres que trabajan a tiempo completo durante todo el año) fue del 16 por ciento, lo que significa que las mujeres que trabajan a tiempo completo durante todo el año recibieron 84 centavos por cada dólar pagado a los hombres.

En comparación con los hombres blancos no hispanos, las diferencias salariales fueron del 20 por ciento para las mujeres blancas no hispanas, 31 por ciento para las mujeres afroamericanas y 43 por ciento para las mujeres hispanas.

“La segregación laboral da como resultado salarios más bajos para las mujeres, especialmente las mujeres de color y sus familias, y perjudica a toda la economía”, dijo la directora de la Oficina de la Mujer, Wendy Chun-Hoon.

“La administración Biden-Harris está implementando estrategias comprobadas para abordar las disparidades económicas y trabajando para eliminar la brecha salarial para todos los trabajadores”, precisó la directiva.

El estudio está disponible en la web https://www.dol.gov/sites/dolgov/files/WB/media/BearingTheCostReport2024.pdf.

 

 

- Publicidad -
- Publicidad -

Ultimas noticias

Verified by MonsterInsights