27.5 F
New York
Thursday, January 16, 2025

Organización ayuda a inmigrantes con servicios gratuitos

Te puede interesar

- Publicidad -

NEW HAVEN.- En los últimos años, Wallingford ha sido testigo de un aumento notable en su comunidad hispana, lo que refleja cambios demográficos más amplios en todo el Estado y la nación.

Se estima que un 11% de la población de la ciudad se identifica ahora como hispana o latina, y un grupo comunitario local aseguró que el vibrante tapiz de culturas, idiomas y tradiciones está enriqueciendo el panorama social de esta ciudad de tamaño mediano de Connecticut.

Lisandra Mejía Salinas, directora ejecutiva adjunta de la Spanish Community of Wallingford (SCOW), arrojó luz sobre la historia de la organización, la evolución de sus servicios y la vibrante comunidad hispana a la que sirve.

“Nuestro Estado está creciendo con los latinos, y eso también conlleva la responsabilidad de cubrir esas necesidades”, declaró Mejía-Salinas.

Establecida hace 52 años, la organización surgió de los esfuerzos de base de los residentes hispanos locales en respuesta a las necesidades insatisfechas de la población hispana y latina de Wallingford.

En respuesta a las dificultades para acceder a recursos vitales como atención médica, educación y empleo, un pequeño grupo de miembros de la comunidad latina formó una organización, inicialmente trabajando desde un garaje.

A pesar de los desafíos actuales, la situación de la comunidad ha experimentado una mejora limitada. Sin embargo, la SCOW surgió como una entidad crucial, que brinda servicios esenciales como interpretación, traducción y referencias para apoyar la integración y el éxito de los miembros de la comunidad.

“Me encantaría ver más defensa para representar a la comunidad y abogar por la interpretación”, dijo Mejía-Salinas.

Uno de los enfoques clave de la organización es la promoción de una mayor representación y accesibilidad multilingüe, particularmente en los servicios legales y médicos.

Con una creciente población inmigrante, Mejía-Salinas dijo que existe una necesidad apremiante de más profesionales e intérpretes de habla hispana en varios sectores.

Mejía-Salinas dijo que la organización ha sido testigo recientemente de una afluencia de inmigrantes de Ecuador, Colombia y Venezuela, lo que ha contribuido a la diversidad y vitalidad de la comunidad. Pero dijo que su organización también está ayudando a personas de diferentes orígenes a aprender inglés.

“Actualmente tenemos gente de Marruecos, algunas personas de China, gente de Italia, algunos ucranianos y tenemos algunas familias africanas que también vienen para recibir servicios y clases de inglés”, precisó la directiva.

“Entonces, el 80% es la comunidad hispana latina a la que servimos y el 20% la no hispana”, agregó.

El impacto del grupo se extiende más allá de Wallingford y da la bienvenida a personas de pueblos y ciudades vecinas que buscan sus servicios y apoyo, comentó la directiva.

La organización está comprometida con la inclusión y el empoderamiento, trascendiendo las fronteras geográficas y encarnando el espíritu de comunidad y solidaridad con los inmigrantes de todos los orígenes.

“También recibimos muchas preguntas como ´¿Tengo que ser hispano o necesito saber español para poder participar en sus programas y recibir sus servicios?´ Y la respuesta es no, todos los que entran por nuestras puertas obtienen el mismo acceso y el mismo trato”, dijo Mejía-Salinas.

La organización se ha vuelto crucial para educar e involucrar a la comunidad y a sus jóvenes, la participación y concientización cívica, según Mejía-Salinas.

A través de programas como “Adelante América”, los jóvenes reciben habilidades de liderazgo y conocimiento cívico, preparándolos para convertirse en ciudadanos activos e informados.

“Durante el tiempo de elecciones, también les enseñaremos un poco sobre cómo es una boleta, qué es una elección y por qué es importante votar. Así que eso es algo que se cubre anualmente porque nunca es demasiado pronto para conocer sus derechos y responsabilidades”, dijo Mejía-Salinas.

A medida que la comunidad hispana continúa creciendo y prosperando en Wallingford, Mejía-Salinas dijo que el apoyo, el empoderamiento y la defensa son esenciales para enriquecer las vidas de innumerables personas y familias que son el futuro del Estado.

Para conocer los servicios y programas gratuitos que brinda la SCOW pueden ingresar a la web https://www.scowinc.org.

 

 

- Publicidad -
- Publicidad -

Ultimas noticias

Verified by MonsterInsights