30.9 F
New York
Wednesday, January 15, 2025

Juez federal bloquea ley que autoriza a policías expulsar migrantes

La medida (SB 88-4) fue demandada por grupos de defensa de derechos civiles encabezados por la American Civil Liberties Union (ACLU) en diciembre pasado a pocos días de ser firmada por el gobernador de Texas

Te puede interesar

- Publicidad -

WASHINGTON DC.- Un juez federal suspendió la entrada en vigor de una polémica ley de Texas que permite a las autoridades policiales arrestar, detener y expulsar a inmigrantes de los cuales sospechen que ingresaron de forma ilegal a los Estados Unidos, informaron los demandantes.
La ley, que se preveía entrara en efecto el lunes 4 de marzo y queda suspendida temporalmente, es una de las medidas antiinmigrantes más drásticas en la historia estadounidense.
Los defensores de los migrantes han advertido que la ley conducirá directamente a la discriminación racial, en especial contra los hispanos.
La medida (SB 88-4) fue demandada por grupos de defensa de derechos civiles encabezados por la American Civil Liberties Union (ACLU) en diciembre pasado a pocos días de ser firmada por el gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, principal impulsor de la medida.
Los demandantes alegan que la ley es inconstitucional porque viola la supremacía de la ley federal, que regula la inmigración en los Estados Unidos sobre las medidas aprobadas por un estado.
La ley convierte en delito menor el que un extranjero “ingrese o intente ingresar al estado desde una nación extranjera” de forma irregular. La falta se convierte en un crimen grave, punible hasta con 20 años de prisión, si el infractor es reincidente.
La iniciativa también permite a la Justicia estatal ordenar la expulsión de personas sin mediar proceso legal.
Asimismo, los oficiales de policía podrán arrestar a cualquier individuo del que sospechen que ingresó ilegalmente al país, y tendrán la facultad discrecional de expulsarlo a México en vez de arrestarlo.
Anand Balakrishnan, abogado del Proyecto de Derechos de los Inmigrantes de la ACLU, dijo en un comunicado que la decisión del tribunal federal “confirma” la ilegalidad de la medida.
Edna Yang, codirectora ejecutiva de American Gateways, otra de las organizaciones demandantes, subrayó que “la única manera de arreglar nuestro fallido sistema de inmigración es a través de la acción del Congreso federal, no de la acción estatal individual”.
La decisión temporal emitida por la Corte Federal del Distrito Oeste de Texas se da justo cuando el presidente Joe Biden y el expresidente Donald Trump, por separado, llegaron el jueves pasado a la frontera sur de ese estado para avanzar sus campañas electorales en torno a la inmigración.
El mandatario estadounidense se reunió con miembros de la Patrulla Fronteriza y las autoridades y líderes locales en Brownsville, mientras, Trump estuvo a 500 kilómetros al noreste en Eagle Pass, donde Abbott, ha instaurado varias medidas que retan el poder federal sobre inmigración.
Los demandantes anticiparon que lo más probable es que el Gobierno de Texas apele la decisión temporal de la corte.
La ley produjo el rechazo de gobiernos locales como el de El Paso, Texas, que participó en la demanda.
Iliana Holguín, comisionada (concejal) de ese condado aplaudió en un comunicado la decisión de la corte y dijo que la ley “impondría una carga indebida a los contribuyentes locales, al tiempo que abriría la puerta a posibles violaciones de los derechos civiles de los residentes fronterizos”.

Biden quiere reformar el sistema

Biden, acusado por sus opositores de permitir una “invasión” al país, ha tratado de calmar el tema culpando a los republicanos en el Congreso por no respaldar sus reformas al criticado sistema de inmigración de los Estados Unidos.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, dijo que en Brownsville Biden pronunciaría comentarios para resaltar la necesidad de que los republicanos “lo hagan”.
El presidente les pidió que “dejen de jugar a la política y proporcionen los fondos necesarios para agentes adicionales de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, más oficiales de asilo, tecnología de detección de fentanilo (que es traficado por la frontera), entre otras medidas”, dijo la Casa Blanca.
Entre las acciones que está considerando el Presidente está invocar las autoridades descritas en la Sección 212(f) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), que otorga al presidente amplio margen de maniobra para bloquear la entrada de ciertos inmigrantes a Estados Unidos si esta fuera “perjudicial” para el interés nacional.
La Casa Blanca ha informado a algunos legisladores en el Capitolio que este jueves Biden no anunciará ninguna orden ejecutiva durante su visita a la frontera, informó la agencia AP citando a una persona familiarizada con las conversaciones.
Esta será su segunda visita a la frontera desde que es presidente, tras un viaje a El Paso, Texas, en enero del año pasado.

Trump promete mayor programa de deportación jamás realizado

Pero para Trump mantener una postura férrea contra la ola migratoria ha sido fundamental para su identidad política durante años, y ha prometido el mayor programa de deportación jamás realizado en los Estados Unidos si vuelve a la Casa Blanca.
“Ningún país puede sostener lo que le está sucediendo a nuestro país”, dijo el expresidente en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Washington a principios de este mes.
Para Trump, los inmigrantes están “matando a nuestra gente, están matando a nuestro país”, en una retórica cada vez más de extrema derecha que lo llevó a decir el año pasado que los inmigrantes estaban “envenenando la sangre” de los Estados Unidos.
Estas visitas, a menos de ocho meses antes de que los estadounidenses vayan a las urnas, resalta lo mucho que está en juego en la cuestión fronteriza mientras Biden, de 81 años, y Trump, de 77, se dirigen a una revancha.
El expresidente visitó Eagle Pass, otro punto fronterizo clave que se ha visto desbordado por el aumento del flujo migratorio y que, además, ha sido escenario del enfrentamiento legal entre el estado de Texas y la administración de Biden, por la instalación de alambres de púas que han causado lesiones severas a migrantes.
La disputa entre ambos llegó a la Corte Suprema, que terminó dándole la razón al gobierno federal y potestad para que retirase las barreras.
Sin embargo, el gobernador Greg Abbott no ha cesado con su llamada Operación ‘Estrella Solitaria’ (Lone Star) en Eagle Pass y recientemente anunció la creación de una gran base militar para alojar a las tropas de la Guardia Nacional que ha desplegado en la frontera.
çSegún la campaña de Trump, el plan de Biden de visitar la frontera es una señal de que el presidente está a la defensiva en materia de inmigración. Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la campaña del republicano, dijo que Biden está persiguiendo a Trump hasta la frontera y que su presidencia es responsable de la “peor crisis de inmigración de la historia”.
El número de personas que cruzan la frontera de los Estados Unidos sin autorización legal ha aumentado por razones complicadas que incluyen el cambio climático, la guerra y los disturbios en otras naciones, la economía y los cárteles que ven la migración como una fuente de ingresos.
El gobierno estadounidense ha estado combinando las medidas en la frontera con un incremento de las vías legales para los migrantes diseñadas para que las personas lleguen en avión con patrocinadores, no a pie y sin autorización legal a la frontera. (Servicios combinados).

 

- Publicidad -
- Publicidad -

Ultimas noticias

Verified by MonsterInsights