Este jueves, la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) cumplió 140 años desde su fundación, que tuvo lugar en 1884, durante el gobierno del Presidente Domingo Santa María. Y, para conmemorarlo, inició la venta de boletos para el tren más rápido de Sudamérica, que tendrá su primera salida el 19 de enero en el tramo Santiago-Curicó.
El ferrocarril tendrá seis frecuencias diarias, que se sumarán a las cuatro que realizan desde el 21 de diciembre los trenes convencionales. Así, EFE totalizará cinco viajes por cada sentido.
El tren rápido promete conectar Curicó y Santiago en dos horas, 20 minutos menos de lo que toma un viaje común.
Los nuevos ferrocarriles bimodales de larga distancia llegaron desde China en marzo de 2023 y fueron probados en Santiago y distintas regiones del país. Esto, con el fin de cubrir el trayecto que va entre la capital y Chillán.
¿Cómo es el tren más rápido de Sudamérica?
Los trenes fueron fabricados en China, por la empresa CRRC Sifang. Son capaces de alcanzar los 160 kilómetros por ahora, lo que los convierte en los más rápidos y modernos de América del Sur.
Desde EFE señalaron que cuentan con una capacidad de 236 pasajeros sentados en una clase de alto estándar. Pueden funcionar con energía eléctrica o diésel, en forma automática, en caso de fallas de alimentación eléctrica.
Además, los ferrocarriles tienen sistemas de información a pasajeros mediante pantallas LED de información y sistema de sonorización. Éstos permiten informar en tiempo real las condiciones del viaje. También, hay mejoras en inclusión, pues existen espacios acondicionados para sillas de ruedas y baños con accesibilidad universal.
Al mismo tiempo, se contemplan espacios para cafeterías y máquinas de autoservicio. Los trenes tienen mayor espacio para acomodar bolsos y maletas, asientos reclinables, WiFi y entretenimiento a bordo.
EFE retoma la ruta Santiago-Curicó
El anuncio de EFE se suma a la reactivación, el pasado 21 de diciembre, de la ruta entre Santiago y Curicó, cancelada luego de los temporales en la zona centro-sur. Los trenes tendrán, de domingo a viernes, cuatro recorridos diarios y, los sábado, tres.
El trazado incluye paradas en las estaciones de San Bernardo, Rancagua y San Fernando. En tanto, la tarifa del viaje comienza en $5.900 pesos.