WASHINGTON DC.- Las principales ciudades costeras del este de los Estados Unidos se están hundiendo hasta 5 milímetros por año. La tasa supera por mucho el aumento del nivel del mar y representa condiciones de riesgo para más de 2 millones de personas.
Estas fueron las conclusiones de una nueva investigación de Virgen Tech y el Servicio Geológico de los Estados Unidos.
El equipo de científicos liderado por Manoochehr Shirzaei, profesor asociado en el Laboratorio de Innovación y Observación de la Tierra de Virginia Tech, recopiló una extensa colección de mediciones satelitales espaciales de alta precisión para medir “millones de casos” de hundimientos de la tierra a lo largo del tiempo.
La información resultante se utilizó para construir mapas digitales del terreno que muestran con exactitud los puntos en los que el sumergimiento de la superficie representa un riesgo para la infraestructura vital de las ciudades en un radio de 100 kilómetros.
Los responsables del trabajo afirman que es la primera vez que se obtienen representaciones en alta resolución que hacen visibles los efectos del hundimiento del terreno.
Los investigadores concluyeron que una gran parte de la zona de la costa este se hunde 2 milímetros por año.
Algunas áreas costeras del Atlántico medio, con una extensión de hasta 3 mil 700 kilómetros cuadrados, registran una tasa anual de hundimiento superior a 5 milímetros. Esta última cifra es mayor al promedio global de aumento de nivel del mar ubicado en 4 milímetros.
“Medimos tasas de hundimiento de 2 milímetros por año que afectan a más de 2 millones de personas y 800 mil propiedades en la costa este. Sabemos hasta cierto punto que la tierra se está hundiendo. A través de este estudio destacamos que el hundimiento de la tierra no es una amenaza intangible”, indicó Shirzaei.
Causas y efectos de los hundimientos en la tierra
Los hallazgos que fueron publicados en la revista PNAS Nexus advierten que en territorios como Nueva York, Long Island, Baltimore, Virginia Beach y Norfolk coexisten áreas de rápido hundimiento, terrenos que se hunden lentamente y otros más relativamente estables.
El fenómeno incrementa el riesgo de daños para carreteras y vías de transporte, cimientos de construcción, líneas ferroviarias y tuberías.
Leonard Ohenhen, autor principal del estudio, dijo que el hundimiento continuo y absoluto de la costa este en los Estados Unidos debería causar preocupación debido a que los puntos críticos de desplazamiento de la tierra se cruzan directamente con centros de población con grandes infraestructuras.
“Por ejemplo, áreas importantes de infraestructura crítica en Nueva York, incluidos los aeropuertos John F. Kennedy y LaGuardia y sus pistas, junto con los sistemas ferroviarios, se ven afectados por tasas de hundimiento que superan los 2 milímetros por año. Los efectos de esto ahora y en el futuro son daños potenciales a la infraestructura y mayores riesgos de inundaciones”, sentenció.
La principal forma de provocar un hundimiento dramático es la extracción excesiva de aguas subterráneas, como ocurre en Yakarta y en Ciudad de México. Aunque en este último caso no se trate de una ciudad costera, el suelo se está hundiendo a un ritmo de casi 50 centímetros por año, algo que no es reversible según un estudio publicado en 2021 por Estelle Chaussard y su equipo de la Universidad de Oregon.
¿Por qué se hunden las grandes ciudades?
Según los expertos, el hundimiento de estas metrópolis se explica por el aumento de la población y el incremento de edificaciones, cuya masa total supera al peso general que pueden soportar los terrenos donde se han cimentado dichas estructuras.
“Aquí el problema no es solo que la tierra se esté hundiendo. El problema es que los puntos críticos de tierra que se hunden se cruzan directamente con centros de población e infraestructura”, sostuvo Leonard Ohenhen, uno de los autores de la investigación.
Nueva York se hunde rápidamente, y dos zonas de Queens a mayor velocidad
La ciudad de Nueva York se está hundiendo y ciertos barrios se afectan más rápido que otros, según un nuevo estudio, lo que aumenta el temor de posibles inundaciones en la Gran Manzana, al considerar que los niveles del mar crecen en todo el planeta.
Los investigadores del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA y el Departamento de Ciencias Planetarias y Terrestres de la Universidad de Rutgers publicaron su informe en Science Advances, donde revelan que encontraron un método para identificar qué regiones del área metropolitana se ven más afectadas.
Según el estudio, las zonas que más padecieron por los movimientos verticales de tierra entre 2016 y 2023 fueron las inmediaciones donde se hallan el Aeropuerto LaGuardia, en el barrio de East Elmhurst Queens, y el Estadio Arthur Ashe, mundialmente conocido por albergar el US Open, en Flushing Meadows–Corona Park.
En el informe se especifica que ambos vecindarios, ubicados en Queens, se están hundiendo a más de 2 milímetros por año, una cota superior a los 1.6 milímetros anuales que promedia la ciudad de Nueva York.
“Si eres un ciudadano promedio en una ciudad costera, creo que es importante que comprendas lo que hace el componente de movimiento vertical del terreno y cómo puede cambiar la susceptibilidad a las inundaciones, incluso de un vecindario a otro”, advirtió Brett Buzzanga, autor principal del estudio.
El hundimiento se produce por un proceso geológico llamado ajuste isostático glacial. Según explicó Buzzanga, hace 20 mil años la mitad septentrional de América del Norte estaba cubierta por una gigantesca capa de hielo, pero una vez que este elemento empezó a derretirse, la tierra suprimida que estaba debajo comenzó a elevarse. Tiempo después, la tierra vuelve a su forma original y se hunde.
El experto también sostuvo que este hundimiento no es un impacto directo del cambio climático, pero advirtió que este problema sí tendrá un impacto extra en estas localidades, ya que serán más propensas a inundarse debido al aumento del nivel del mar en el futuro.
La tierra se abre en distintas zonas de los Estados Unidos
Se ha identificado la apertura de enormes grietas en el suelo de distintos lugares de Estados Unidos. Entre las zonas afectadas están Arizona, Utah, California y Texas.
Especialistas sostuvieron que este fenómeno se debe a la extracción masiva de agua subterránea.
Según informó Joseph Cook, del Servicio Geológico de Arizona, las fisuras tienden a producirse en las cuencas entre montañas y pueden dañar viviendas, carreteras, canales y represas.
(Tomado de wired.com, larepublica.com e Infobae).