NORWALK.- Organizaciones de defensa electorales en Connecticut están pidiendo fondos al gobernador Ned Lamont para garantizar la infraestructura electoral del Estado, en vísperas de las elecciones presidenciales de 2024.
Los grupos, incluyendo la American Civil Liberties Union (ACLU) y la Liga de Mujeres Votantes, manifestaron que demasiadas máquinas de tabulación de votos son defectuosas y causan retrasos en los colegios electorales.
John Erlingheuser, de AARP Connecticut, señaló que son anticuadas y poco fiables.
“Ya no las fabrican igual, se averían con frecuencia. La gente se ha visto obligada a conseguir piezas de repuesto para las máquinas de votación en lugares como eBay”, indicó Erlingheuser.
Heuser argumentó que la legislatura aprobó un proyecto de ley que permite al Estado pedir prestado más de 25 millones de dólares para reemplazar las maquinas tabuladoras de votos, pero Lamont y otros miembros de la Comisión de Bonos del Estado deben llamar a una votación formal para gastar el dinero.
Los grupos de derecho al voto dicen que Connecticut ha hecho algunos avances recientes en la mejora del acceso a las papeletas, incluyendo la reciente aprobación de la votación anticipada, y la restauración del derecho al voto a las personas en libertad condicional.
Erlingheuser insiste en que se necesitan nuevas máquinas tabuladoras para apoyar esos logros y manejar el volumen de votantes que se espera para las elecciones presidenciales del próximo ano.
“Tenemos un historial bueno aquí en Connecticut. Esto solo mejorara, y hará que la gente se sienta más segura de que cuando emiten su voto es privado, y será contado”, precisó Erlingheuser.
Los funcionarios electorales indicaron que las nuevas máquinas de alta velocidad permiten a los trabajadores procesar rápidamente grandes pilas de papeletas o manejar los votos por correo que a menudo se doblan cuando son recibidos por un secretario municipal.
Las maquinas tabuladoras actuales a menudo se atascan cuando se alimentan con papel doblado, creando largas colas el día de las elecciones y, potencialmente, provocando el cierre de los colegios electorales.