26 F
New York
Thursday, January 23, 2025

Expansión de HUSKY todavía deja a muchos sin atención, señalan defensores

Según un informe de la Connecticut Health Foundation, en 2019 alrededor de 204 mil 500 residentes de Connecticut vivían sin seguro médico

Te puede interesar

- Publicidad -

NEW HAVEN.-  Silvano Camis es originario de México. Llegó a Connecticut cuando tenía solo 5 años y en 2009 se convirtió en beneficiario de la Deferred Action for Childhood Arrivals (DACA).

Pero después de una caída repentina en 2021, Camis se sometió a una cirugía cerebral. Ahora está paralizado y sufre convulsiones.

Luz Janet Linares, esposa de Camis, recuerda el día que se lesionó.

“Me dijeron que mi esposo se sentía mal y necesitaba cirugía porque se cayó y sufrió un traumatismo craneoencefálico. Mi esposo no se repondrá pronto, ¿Qué voy a hacer sola y con mis tres hijos?”, lamentó Linares.

Por su estatus migratorio, Camis no tenía seguro médico. Afortunadamente, fue aprobado para “HUSKY A” de emergencia, pero ahora está a punto de caducar.

Camis necesita desesperadamente Keppra, un medicamento antiepiléptico. También necesita atención psiquiátrica, fisioterapia intensa, atención médica domiciliaria, silla de ruedas y pañales para adultos.

“El médico me dijo que el trauma fue porque Silvano se cayó, tenía coágulos de sangre que empujaban su cerebro. La gravedad fue por cómo cayó, y ahora tratan de estabilizarlo”, dijo Linares.

Un informe de la Connecticut Health Foundation dice que en 2019 alrededor de 204 mil 500 residentes de Connecticut vivían sin seguro médico.

Durante la última sesión legislativa, HUSKY for Immigrants, una coalición formada por más de una docena de organizaciones de derechos humanos, abogó por expandir Medicaid a todas las personas de Connecticut, independientemente de su estatus migratorio.

Después de las negociaciones y el debate, la cobertura finalmente se amplió para cubrir a los niños elegibles de hasta 15 años, independientemente de su estado migratorio.

Luis Luna, miembro de HUSKY for Immigrants, dijo que es preocupante que las personas sin seguro médico vivan al borde de la vida o la muerte.

“Todos estamos de acuerdo en que los problemas de salud no se detienen a ninguna edad. Entonces, restringir el acceso a la salud a través del programa HUSKY a jóvenes, adultos y adultos mayores es un desprecio por la salud de nuestras comunidades”, señaló Luna.

Luna argumentó que, si se aprobara el proyecto de ley para personas de hasta 26 años, costaría el 1% del presupuesto de Medicaid y cubriría a unos 5 mil jóvenes sin seguro médico.

Los médicos le dijeron a Linares que Camis nunca podría volver a trabajar o tener la vida que solía tener.

Linares es el único sostén económico del hogar. Ella dijo que es un desafío mantenerse al día con las luchas financieras y de salud.

“Estamos emocionalmente afectados, no es fácil asimilar que mi esposo está al borde de la vida o la muerte. No sé cómo decírselo a mis hijos. Estoy en shock, cierro los ojos y todo parece un mal sueño”, declaró Luz Janeth.

En febrero pasado, una audiencia pública de 12 horas vio más de 700 testimonios escritos en apoyo y 200 personas testificaron a favor del proyecto de ley original, incluidos proveedores de atención médica, residentes y algunos legisladores.

Luna dijo que el objetivo es tener HUSKY para todos, independientemente de la edad y el estado migratorio.

Una encuesta mostró que el 57% de los votantes apoya la expansión de HUSKY a todos, incluidos los inmigrantes indocumentados.

“Quiero decirles a todos que se toquen el corazón y piensen en la vida. Si mi esposo no toma su medicamento, tendrá convulsiones y podría ser fatal. A las autoridades les digo que, por favor, al menos hagan una excepción, observen cada caso”, finalizó Luz Janeth. (Tomado de ctpublic.org).

 

 

- Publicidad -
- Publicidad -

Ultimas noticias

Verified by MonsterInsights