HARTFORD.- El presidente Joe Biden estuvo en Connecticut el viernes pasado y habló en la National Safer Communities Summit en la Universidad de Hartford.
En el acto estuvieron presentes sobrevivientes de la tragedia de Sandy Hook y activistas contra la violencia armada para celebrar la aprobación de la ley bipartidistas de “Comunidades Más Seguras”, firmada por el presidente Biden hace un año.
Biden hizo un llamado vehemente el viernes para que se impongan restricciones más estrictas a la venta de armas de fuego, al celebrar el primer aniversario de la primera ley federal significativa en casi tres décadas para regularlas, pero señaló que ésta supone apenas un “primer paso importante”.
El mandatario exhortó a los electores a que derroten a los legisladores que se resistan.
“Las oraciones están bien. Son importantes, pero no van a detener (las masacres)”, dijo Biden, que apremió al Congreso a que adopte medidas más enérgicas que restrinjan el acceso a las armas.
“Ustedes (los legisladores) tienen que actuar. Tienen que moverse. Tienen que hacer algo”.
“Si este Congreso se rehúsa a actuar, necesitamos un nuevo Congreso”, agregó el mandatario.
Biden elogió a los asistentes a una reunión en Connecticut sobre seguridad relacionada con las armas, a la que acudieron numerosos sobrevivientes de ataques relacionadas con las armas y familiares de víctimas, por “darle un propósito útil a su dolor”, y se comprometió a no cejar en su defensa a favor de leyes más estrictas.
Por su parte, Luis Jiménez, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Massachusetts (UMASS), comentó que eEs muy significativa la ley que se aprobó el año pasado en el sentido de que no había leyes sobre este tema, pero no es tan significativa en el sentido de lo que se necesita hacer”.
Esta incluye algunas de las leyes de armas más significativas de los últimos 30 años:
- Garantiza fondos para la salud mental de quienes enfrentan trauma resultantes de las armas y la violencia.
- Medidas para que nuestras escuelas sean más seguras.
- Expande en intervenciones comunitarias contra la violencia.
- Han entregado más de 1.5 mil millones de dólares a los estados y comunidades.
Sin embargo, el mayor impedimento para un tipo de reforma real de armas es el Congreso, explicó Jiménez, ya que “ni siquiera basado en la tragedia o el aniversario de Sandy Hook no los hizo cambiar de opinión, mucho menos con la visita del Presidente Biden”, agregó.
De acuerdo con Jiménez, la visita del Presidente llega a tener un impacto de manera simbólica, motiva e inspira a mantener el movimiento vivo pero queda mucho por hacer, cuando la meta es llegar a tener un control de armas a nivel nacional.
“Lo que queremos realmente es que no haya ninguno de estos rifles que se usan en asaltos contras las personas, contra los niños, contra las escuelas, pero falta mucho trabajo por hacer”, dijo.
Biden es el segundo presidente en visitar el campus de la Universidad de Hartford.
Aunque Connecticut tiene algunas de las leyes de seguridad de armas más estrictas en el país, los funcionarios instaron al congreso a aprobar leyes similares a nivel federal.