67.9 F
New York
Monday, June 16, 2025

No se requiere identificación ni seguro médico para recibir la vacuna contra el COVID-19

No se requiere identificación ni seguro médico para recibir la vacuna contra el COVID-19

Te puede interesar

- Publicidad -

Todos son elegibles para recibir una vacuna, enfatizaron los defensores

NEW HAVEN.- Si bien los inmigrantes indocumentados se preocupan por las preguntas sobre la identificación en las clínicas de vacunación, los grupos de salud comunitarios recordaron a la comunidad que no se necesita una identificación y que nadie será rechazado.

Eso fue lo que pensó Robert Fishman, director ejecutivo de la Connecticut Immigration and Refugee Coalition (CIRI), cuando salió de una clínica de vacunación contra el COVID-19 donde le pidieron información sobre su seguro de salud.

Fishman indicó que pedir una identificación y un seguro puede ser intimidante para las personas indocumentadas.

No son necesarios para las vacunas, por lo que la pregunta debería estar fuera de la mesa.

El directivo cree que las personas deberían poder demostrar su residencia con otras formas de identificación.

El sitio web del estado dice que “No se rechazará a ninguna persona basándose en su capacidad para mostrar una identificación. Si bien es posible que no se requiera compartir su información de contacto para recibir una vacuna, el personal en el sitio de vacunación puede pedirles a las personas una identificación, pero esto solo se aplica a aquellos que tienen una. Las personas aún pueden recibir la vacuna contra el COVID-19 sin seguro ni identificación”.

Las clínicas de vacunación deben solicitar una identificación y la información del seguro, pero las personas, incluidos los inmigrantes indocumentados, no están obligadas a mostrarla. Esa distinción puede perderse.

Las farmacias CVS hace que brindar tal información sea opcional al registrarse y señalaron que “la vacuna contra el COVID-19 está cubierta a través de un programa federal para personas sin seguro. Si un paciente no tiene seguro, la Administración de Recursos y Servicios de Salud nos exige que le pidamos al paciente que proporcione un número de seguro social o una licencia para conducir válida o un número de identificación estatal. Sin embargo, los pacientes no asegurados no están obligados a proporcionar esta información para recibir una vacuna de nuestra parte”.

Entonces, ya sea que se trate de una clínica o corporación de vacunas local, los grupos comunitarios les recuerdan a las personas, que pueden ser refugiados o indocumentados, que todos son elegibles para recibir una vacuna.

“Con nuestras dos poblaciones, vemos mucha información errónea sobre la vacuna. Entonces, es muy importante hacerles saber que son elegibles, que es gratis, que no necesitan seguro médico o una identificación para poder vacunarse”, comentó Pema Bhutia de los Integrated Refugee and Immigration Services (IRIS).

Bhutia declaró que algunas personas con las que trabaja temían que hubiera autoridades de inmigración en las clínicas de vacunas. Disipar esos mitos también es parte de su trabajo.

“El gobierno federal ha confirmado que no habrá actividad migratoria, así que estos son los tipos de información que estamos traduciendo y enviando a las personas para que tengan la seguridad de que nadie preguntará sobre su estado migratorio”, añadió Bhutia.

Por su parte, el alcalde de New Haven , Justin Elicker, aseguró que “al virus no le importa cómo te ves, cuáles son tus antecedentes, cuál es tu estado migratorio, por eso es tan importante que todos en nuestra comunidad se vacunen”.

El Estado está lanzando camionetas de vacunas móviles que pueden ayudar a aliviar las dudas sobre las vacunas, ya sea por el estado migratorio, confianza en las vacunas o simplemente el acceso a una clínica. Las camionetas estarán en Hamden y New Haven esta semana para citas sin cita previa.

“El hecho de que sea tan ágil que puedan enviar este automóvil y vacunar a las personas prácticamente en cualquier lugar de la comunidad será de gran ayuda para que las personas se vacunen”, agregó Elicker.

El Fair Haven Community Health Care y otros grupos de salud han estado yendo de puerta en puerta los fines de semana para registrar a las personas de difícil acceso en los vecindarios de New Haven.

- Publicidad -
- Publicidad -

Ultimas noticias

Verified by MonsterInsights