BRIDGEPORT.- Richard Marvin Thompson, un camionero de 37 años, fue liberado de la detención del U.S. Immigration and Customs Enforcement (ICE) en mayo del año pasado.
Había estado encerrado durante casi tres años a pesar del indulto total del Estado por un crimen que había cometido cuando era adolescente.
No era la primera vez que estaba tras las rejas. Thompson había sido previamente encarcelado por el ICE. En total ha pasado casi ocho años en prisión.
Se preguntó cómo había sido salir de la prisión en una pandemia si ya estaba acostumbrado a la cultura de encierro.
“He conseguido un empleo desde que salí del encierro. Todavía tengo un problema con mi licencia para conducir porque no tengo una tarjeta de residencia”, declaró el inmigrante.
El proceso para obtener su tarjeta verde tomará más tiempo.
Thompson fue traído legalmente de Jamaica a Connecticut por su padre cuando tenía 14 años.
A los 18, se peleó y fue declarado culpable de agresión en segundo grado. Once años después, el ICE decidió deportarlo.
El estado de Connecticut otorgó a Thompson un “perdón total, absoluto e incondicional” por el crimen en 2017. Pero ese fue el mismo año el ICE comenzó a detener y tratar de deportar a los residentes legales permanentes en Connecticut que han sido totalmente indultados por sus delitos.
El fiscal general William Tong acudió a los tribunales en 2019 para defender el sistema de indulto del Estado, y Thompson fue liberado en medio de la pandemia en 2020.
Pero la política federal hacia los indultos de Connecticut parece no haber cambiado con el advenimiento de la administración del presidente Joe Biden.
Ahora Connecticut quiere un acuerdo legal vinculante con los federales que claramente proteja el derecho del Estado a decidir cómo perdona a las personas.
“No pudimos llegar a un acuerdo y ahora estamos reafirmando esos reclamos y continuando nuestro litigio hasta que finalmente podamos poner todo esto en la cama”, comentó Tong.
En nuevas presentaciones legales, Connecticut cita varios casos adicionales de personas que han sido arrestadas y detenidas a pesar de los indultos estatales.
El gobierno federal ha argumentado que debido a que los indultos de Connecticut provienen de una Junta de Indultos y Libertad Condicional y no directamente del Gobernador, no son válidos.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) publicó una declaración en su sitio web que dice que honrará los indultos de Connecticut a los efectos de la ley federal de inmigración.
“Mi respuesta es ´gracias´. Aprecio su generosidad, pero… no es suficiente”, comentó Tong
Tong dijo que no hay indicios de que los federales vayan a hacer lo que dicen que harán.
Quiere asegurarse de que se respeten las leyes y la soberanía de Connecticut. Pide un reconocimiento explícito de que lo que ha estado sucediendo está mal.
Richard Marvin Thompson dijo que esta confusión le está pasando factura.
“No es justo para personas como nosotros. Mientras lo pienso, me enojo porque me hizo pasar por muchas cosas como la separación del hogar. Los años que me perdí con mis hijos”, lamentó el inmigrante.
Después de su liberación, Thompson regresó con su prometida y sus dos hijos a Bridgeport.
Toda la familia se vio afectada por el tiempo que pasó en la detención de ICE, especialmente cuando se enfrentó a la deportación, señaló Thompson,
Hablar de su experiencia es preocupante, pero dijo que si puede ayudar a otros inmigrantes de Connecticut lo haría solo para asegurarse de que no pasen por lo mismo por lo que él pasó.