83 F
New York
Friday, July 11, 2025

Defensores prometen continuar lucha para expandir atención médica para jóvenes indocumentados mayores

Te puede interesar

- Publicidad -

HARTFORD.- Los defensores del acceso a la atención médica para jóvenes indocumentados en Connecticut están decididos a seguir luchando por la expansión del programa de salud financiado por el estado, HUSKY Health, después de que los legisladores no lograron aprobar la medida en la última sesión legislativa.

Katherine Villeda, directora de la coalición HUSKY 4 Immigrants, expresó su decepción por la falta de avance en la expansión del programa, que actualmente cubre a los jóvenes indocumentados de 15 años o menos.

“No me sorprende. Es una decepción porque siento que estábamos en un momento muy importante en el que creo que el Estado podría haber decidido fortalecer el programa HUSKY y garantizar que las personas que actualmente reciben el programa tengan cobertura médica garantizada”, indicó la defensora.

Villeda aboga por elevar la edad de elegibilidad a 26 años, citando ejemplos de otros estados del área de Nueva Inglaterra que ofrecen cobertura hasta la edad adulta.

Citó como ejemplo el Plan de Seguro Médico para Inmigrantes de Vermont, que cubre a jóvenes indocumentados hasta los 19 años, y el Programa de Seguro Médico para Niños de Maine, que cubre a menores de 21 años.

Villeda afirmó que le parece inaceptable que Connecticut esté ampliando la cobertura para los jóvenes indocumentados de forma gradual con límites arbitrarios como el actual.

La experta en política pública Joan Alker advirtió que los recortes federales en Medicaid podrían afectar el programa HUSKY Health, lo que podría llevar a Connecticut a eliminar la cobertura para los niños indocumentados.

La representante estatal Jillian Gilchrest, demócrata de West Hartford, destacó la incertidumbre en torno a los recortes federales y la importancia de defender la cobertura de atención médica para los jóvenes indocumentados.

Sonia Hernandez, organizadora comunitaria de la organización Make the Road Connecticut, enfatizó la importancia de seguir luchando por el acceso a la atención médica para los jóvenes indocumentados, a pesar de los desafíos y la incertidumbre.

“Sabíamos que esta lucha iba a ser más difícil que en otros años, pero a pesar de todo, vamos a mantener la actitud y el positivismo para seguir luchando. Sí, en algunos casos hay miedo, pero no queremos que ese miedo nos defina y nos impida alcanzar lo que hemos logrado”, precisó la hispana.

Los defensores y la comunidad están decididos a mantener la actitud y la positividad para seguir adelante con la lucha por la expansión del programa HUSKY Health.

Los legisladores en Washington D.C. están considerando actualmente un paquete de medidas, denominado One Big Beautiful Bill Act, con importantes recortes presupuestarios que podrían afectar al programa de HUSKY Health.

Según el proyecto de ley, estados como Connecticut que brindan atención médica estatal independientemente del estatus migratorio podrían ser sancionados por hacerlo, a pesar de que el estado utiliza sus propios fondos para cubrir la atención médica de los inmigrantes, no los fondos federales de Medicaid.

 

 

- Publicidad -
- Publicidad -

Ultimas noticias

Verified by MonsterInsights