NUEVA YORK.- Las autoridades de Nueva York aprobaron cambios en los requisitos para obtener la tarjeta de identificación municipal IDNYC, permitiendo que inmigrantes, independientemente de su estatus migratorio, accedan a este documento con una variedad más amplia de documentos de respaldo.
La medida, respaldada por la administración del alcalde Eric Adams y aprobada por el Concejo Municipal, busca facilitar el acceso a servicios municipales.
El cambio, respaldado por la alcaldía y aprobado por el Ayuntamiento, amplía a 23 la cantidad de documentos que los solicitantes, tanto inmigrantes como ciudadanos estadounidenses, pueden presentar para comprobar su residencia en la ciudad de Nueva York y obtener la tarjeta IDNYC.
Desde su implementación en 2015, la IDNYC se ha convertido en una herramienta clave para los habitantes de Nueva York.
La identificación permite acceder a diversos servicios gubernamentales, abrir cuentas bancarias y matricularse en escuelas. Cualquier persona mayor de 10 años que resida en la ciudad puede solicitar la tarjeta, sin importar su situación migratoria.
De acuerdo con las autoridades, entre los nuevos documentos aceptados se incluyen licencias de conducir vencidas, registros previos del U.S. Immigration and Customs Enforcement (ICE), documentos de la Oficina Federal de Prisiones y expedientes de casos abiertos con departamentos municipales, como el de vivienda, además de más de 100 tipos de identificaciones adicionales.
Según datos oficiales, 1.7 millones de personas han obtenido la tarjeta desde su creación, con 132 mil 54 nuevas emisiones en 2024 y 127 mil 859 en 2023, según datos de la alcaldía.
De acuerdo con el sitio oficial de la Ciudad de Nueva York, todos los neoyorquinos mayores de 10 años pueden solicitar la tarjeta IDNYC independientemente de su estatus migratorio, además de agendar citas y consultar los requisitos en línea.
Además de servir como identificación oficial, la IDNYC otorga acceso a diversos beneficios, como descuentos en transporte público, museos y eventos culturales.
Además, permite acceder a servicios de salud y educación, lo que la convierte en una herramienta fundamental para quienes buscan estabilidad en la ciudad.
Algunos funcionarios y legisladores han manifestado su oposición a la medida, argumentando que la flexibilización de requisitos podría incentivar la inmigración irregular y plantear problemas en la verificación de identidad.
La representante Nicole Malliotakis, del Partido Republicano, declaró que la norma facilita el acceso a servicios sin un adecuado proceso de validación de documentos, lo que podría generar riesgos de seguridad.
Por su parte, el alcalde Eric Adams ha defendido la ampliación de criterios de elegibilidad, señalando que el programa IDNYC permite a los inmigrantes integrarse a la vida cotidiana de la Ciudad y acceder a recursos esenciales.
Según Adams, el 84 % de los adultos beneficiados por los servicios municipales ha solicitado o recibido autorización para trabajar en los Estados Unidos, lo que, según su administración, contribuye a la autosuficiencia de esta población.
Actualmente, se estima que alrededor de 670 mil inmigrantes indocumentados residen en el estado de Nueva York, según un estudio publicado a finales de enero por el Fiscal Policy Institute, un organismo de tendencia liberal. La mayoría de ellos vive en la ciudad de Nueva York.