50.3 F
New York
Sunday, March 23, 2025

Cómo afecta a CT decreto de Trump que designa al inglés como idioma oficial de EEUU

Te puede interesar

- Publicidad -

HARTFORD.- El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que declara el inglés como idioma oficial de los Estados Unidos, según confirmaron funcionarios de la Casa Blanca.

A pesar de casi 250 años de historia, Estados Unidos nunca ha declarado un idioma oficial a nivel federal.

Se hablan una multitud de idiomas en todo el país, lo que refleja su rica herencia inmigrante.

La orden revoca un mandato del expresidente Bill Clinton que requería que las agencias federales y los beneficiarios de subvenciones brindaran asistencia lingüística a las personas que no hablan inglés.

Sin embargo, las agencias aún pueden ofrecer servicios en otros idiomas, según un resumen de la Casa Blanca revisado por The Wall Street Journal el viernes 28 de febrero.

Según la Casa Blanca, el objetivo de la orden es promover la unidad, agilizar las operaciones gubernamentales y alentar la participación cívica.

Trump ha hecho de la aplicación de la ley de inmigración un enfoque clave de su presidencia, prometiendo llevar a cabo la deportación masiva más grande en la historia de los Estados Unidos.

Durante la campaña, expresó su preocupación por la integración de los inmigrantes que no hablan inglés en comunidades como Springfield, Ohio, y destacó los desafíos que enfrentan los estudiantes que no hablan inglés en las aulas.

La orden marca un cambio importante en la política lingüística federal, que podría afectar a millones de residentes que no hablan inglés en todo el país.

 

¿Cómo afecta a hispanos en Connecticut?

No hay una lengua oficial a nivel estatal en Connecticut, pero el inglés es el idioma más ampliamente hablado y utilizado en el Estado.

Según el Censo de los Estados Unidos de 2019, las lenguas más comunes habladas en Connecticut son:

– Inglés: 79.3%

– Español: 11.8%

– Otros idiomas: 8.9%

La orden ejecutiva de Trump afectaría a la población inmigrante hispana de Connecticut en mediano y largo plazo en varias áreas cómo:

– Acceso a servicios públicos: Podría restringir el acceso a servicios públicos, como la educación y la atención médica, para aquellos que no hablan inglés como lengua principal.

– Oportunidades laborales: Podría limitar las oportunidades laborales para los hispanos que no hablan inglés con fluidez.

– Integración cultural: Podría afectar la integración cultural de los hispanos en la sociedad estadounidense, ya que el idioma es un aspecto fundamental de la identidad cultural.

– Derechos lingüísticos: Podría generar preocupaciones sobre los derechos lingüísticos de los hispanos y otras comunidades lingüísticas minoritarias en Connecticut.

 

Leyes lingüísticas en Connecticut

Aunque no hay una lengua oficial a nivel estatal, Connecticut tiene leyes que requieren la provisión de servicios en múltiples idiomas, especialmente en áreas como la educación, la salud y los servicios gubernamentales.

Es importante tener en cuenta que cualquier cambio en la política lingüística a nivel federal podría tener implicaciones para los programas de educación bilingüe, los servicios gubernamentales y la comunicación en general.

 

Diversidad lingüística en Connecticut

Connecticut es un estado con una diversidad lingüística significativa, con una población que habla una variedad de idiomas.

Esto se refleja en la presencia de programas de educación bilingüe y multilingüe en las escuelas, así́ como en la oferta de servicios en múltiples idiomas en diversas instituciones y organizaciones.

 

 

- Publicidad -
- Publicidad -

Ultimas noticias

Verified by MonsterInsights