WHITE PLAINS.- El ejecutivo del condado de Westchester, Ken Jenkins, abordó lo que describe como conceptos erróneos con respecto a las políticas de inmigración en el Condado.
Jenkins aclaró que Westchester no es un condado santuario, enfatizando que no obstaculiza la capacidad del gobierno federal para hacer cumplir las leyes de inmigración.
Jenkins explicó que el Condado proporciona órdenes judiciales al U.S. Immigration and Customs Enforcement (ICE) antes de liberar a las personas de la custodia.
Afirmó que “cuando se presenta este documento, el Condado notifica al ICE antes de liberar a una persona de la custodia y puede retener a una persona hasta 48 horas después de su fecha de liberación para que trabaje y deje que los demás agentes de la ley hagan su trabajo”.
Esta política, según Jenkins, está vigente desde 2018.
Sin embargo, también señaló que existe una política que impide al condado colaborar con investigaciones federales a menos que estén relacionadas con actividades delictivas.
POLÍTICAS DE SANTUARIO EN WESTCHESTER
– No cooperación con ICE: El condado de Westchester no coopera con las solicitudes del ICE a menos que exista una orden judicial.
– Protección de los derechos de los inmigrantes: El Condado ha adoptado políticas para proteger los derechos de los inmigrantes, incluyendo el acceso a servicios de salud, educación y justicia.
– Limitaciones en la compartición de información: El Condado limita la compartición de información sobre el estatus migratorio de los individuos con las autoridades federales.
IMPACTO DE LAS POLÍTICAS DE SANTUARIO
– Protección de los inmigrantes: Las políticas de santuario en Westchester han ayudado a proteger a los inmigrantes indocumentados de la detención y deportación.
– Fomento de la confianza: Las políticas han ayudado a fomentar la confianza entre la comunidad inmigrante y las autoridades locales.
– Desafíos legales: El Condado ha enfrentado desafíos legales por parte de las autoridades federales, que argumentan que las políticas de santuario violan la ley federal.