29.9 F
New York
Sunday, March 23, 2025

Demócratas aprueban proyecto que aborda protocolos escolares para interacciones con el ICE

Te puede interesar

- Publicidad -

HARTFORD.- Los demócratas de la Cámara de Representantes aprobaron el proyecto de ley HB 7066, una propuesta de ley integral que aborda las interacciones entre el personal escolar y las autoridades de inmigración, la compra y el uso de ciertos drones, las subvenciones a organizaciones sin fines de lucro y la compensación para los estudiantes deportistas.

Un componente clave de la HB 7066 requiere que los superintendentes de las escuelas públicas designen al menos un administrador en cada escuela para manejar las interacciones con las autoridades federales de inmigración.

Estos administradores gestionarían las visitas en persona y las solicitudes de información, asegurando que se sigan los protocolos de seguridad.

Las juntas de educación locales y regionales tendrían que actualizar sus planes de seguridad y protección escolar para incluir procedimientos para estas interacciones.

Después de rechazar dos enmiendas, los demócratas aprobaron la legislación certificada de emergencia con una votación de 94-49 con siete ausentes o no votantes.

Todos los republicanos presentes votaron en contra del proyecto de ley junto con dos demócratas, los representantes Patrick Boyd, de Pomfret, y Kerry Wood, de Rocky Hill.

El proyecto de ley fue transmitido al Senado para su consideración allí.

Si el Senado lo aprueba, la legislación se dirige al escritorio del Gobernador Ned Lamont para su consideración.

Durante el debate, surgieron preguntas sobre si los nuevos requisitos impondrían mandatos a los distritos escolares y exigirían una compensación que impondría cargas financieras a las escuelas.

El representante Joe Poletta, republicano por Waterbury, un oponente del proyecto de ley, cuestionó quién sería responsable de compensar a un administrador designado.

La representante Jennifer Leeper, demócrata por Fairfield, aclaró que no había compensación por estar al tanto de la política estatal y que ya existían protocolos dentro de las escuelas para asuntos de seguridad y protección, un hecho declarado anteriormente en el debate por la representante Toni Walker, demócrata por New Haven.

“Cada escuela tiene un equipo de emergencia, y los equipos de esas escuelas deben tener ciertos miembros. Estamos agregando a ese miembro a ese equipo para que tengamos a alguien responsable en las circunstancias. No requerirá un mandato financiero adicional porque este grupo ya existe. Esta es solo una de sus responsabilidades en ese grupo”, dijo Walker.

Poletta cuestionó a Leeper sobre las implicaciones de los nuevos requisitos.

“¿Puede aclarar qué se espera exactamente que hagan los administradores designados durante estas interacciones? ¿Se les está pidiendo que hagan cumplir la ley de inmigración?”, preguntó.

Leeper respondió que los administradores escolares no hacen cumplir la ley de inmigración.

“El papel de los administradores designados no es hacer cumplir la ley de inmigración, sino garantizar que se sigan los protocolos de seguridad escolar establecidos. Verificarán la identificación, revisarán cualquier documento legal presentado y consultarán con un asesor legal si es necesario. Se trata de mantener un entorno seguro para los estudiantes y el personal al mismo tiempo que se cumplen las obligaciones legales”, dijo Leeper.

El presidente de la Cámara de Representantes, Matt Ritter, demócrata de Hartford, explicó el componente de inmigración del proyecto de ley.

“Queremos asegurarnos de que se sigan las mejores prácticas y, si se hace mal, si no se responde de la manera correcta la primera vez, puede ser traumático para todos los involucrados”, precisó Ritter.

“Estos son agentes de la policía que básicamente entran a las escuelas. Y puedes imaginar lo primero que se le va a pasar por la cabeza a alguien si hay un tiroteo activo o algo así. Queremos asegurarnos de que la gente esté siguiendo las reglas. Antes de enero, no creo que nadie hubiera contemplado tener que enfrentarse a un agente del U.S. Immigration and Customs Enforcement (ICE) mientras iba a la escuela. Esa es la realidad en la que vivimos”.

 

 

- Publicidad -
- Publicidad -

Ultimas noticias

Verified by MonsterInsights