42.1 F
New York
Monday, March 24, 2025

Deportaciones masivas podrían provocar aumentos salariales en varios estados, incluido CT

Te puede interesar

- Publicidad -

NEW HAVEN.- Según un nuevo estudio, las deportaciones masivas podrían afectar significativamente los salarios en los estados que dependen en gran medida de la mano de obra extranjera, incluido Connecticut.

Un estudio de Oxford sugiere que la eliminación de una cantidad sustancial de trabajadores inmigrantes puede provocar escasez de mano de obra, lo que obligaría a los empleadores a aumentar los salarios para atraer a los trabajadores nativos.

Los estados que probablemente se verán afectados son Nueva York, Nueva Jersey, California, Florida y Texas, según el informe, porque esos estados tienen grandes poblaciones de inmigrantes y economías que dependen de la mano de obra extranjera en sectores como la agricultura, la construcción y la hostelería.

Otros estados afectados podrían ser Massachussets, Connecticut, New Jersey, Illinois y Florida, de acuerdo con el informe.

Alrededor del 20 por ciento de la fuerza laboral total de la industria agrícola de los Estados Unidos está compuesta por inmigrantes indocumentados, según Capital Economics, que asesora a grandes inversores.

Las implicaciones económicas más amplias de las deportaciones masivas son complejas.

Algunos trabajadores estadounidenses podrían beneficiarse de salarios más altos. Sin embargo, las industrias que dependen de la mano de obra inmigrante podrían experimentar mayores costos operativos.

Estos costos pueden trasladarse a los consumidores a través de precios más altos, explicaron los autores del estudio.

Después de que Trump ordenó a las agencias del gobierno de los Estados Unidos que se prepararan para “repeler, repatriar y expulsar de inmediato” a los inmigrantes indocumentados para detener la “invasión” a través de la frontera, ya se ha producido una gran cantidad de deportaciones, según el U.S. Immigration and Customs Enforcement (ICE).

Casi mil personas han sido arrestadas desde el 20 de enero, informó la agencia.

Los funcionarios del ICE también le dijeron que aumentaría su objetivo de arrestos diarios de unos pocos cientos de personas a entre mil 200 y mil 500 por día.

Sin embargo, con estos nuevos rangos de objetivos de deportación, podría haber ramificaciones significativas para el mercado laboral, sugiere la investigación de Oxford.

 

Deportaciones en Connecticut

Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), durante la primera mitad del año fiscal 2023, se llevaron a cabo 225 mil 483 deportaciones y retornos, lo que representa un aumento sobre la cifra de 170 mil 896 durante el mismo período del año anterior.

En cuanto a Connecticut se estima que en promedio alrededor de 3 mil a 5 mil personas son arrestadas por el ICE para ser deportadas cada año.

 

 

- Publicidad -
- Publicidad -

Ultimas noticias

Verified by MonsterInsights