NUEVA YORK.- La Red Nacional de Jornaleros (NDLON) lanzó esta
semana en Nueva York una campaña para pedir a México que incluya en
su nuevo programa de pensiones a sus connacionales indocumentados de
la tercera edad que han trabajado en los Estados Unidos y no tienen
derecho a este beneficio.
“Es justo que México reconozca el aporte de estos inmigrantes que
también han servido a la economía de ese país por años con sus remesas
y no se olvide de ellos en el final de sus vidas”, manifestó Pablo Alvarado,
codirector de NDLON.
La campaña busca que el Gobierno del presidente Andrés Manuel López
Obrador tienda una mano a los mexicanos que, por su estatus migratorio,
no pueden acceder a una pensión en los Estados Unidos.
El llamado es para que el ejecutivo mexicano incluya a los migrantes de la
tercera edad en el programa Bienestar, que atiende todos los adultos
mayores de 68 años de ese país, y a los adultos mayores de 65 años que
viven en los municipios de pueblos indígenas.
En una reunión en Los Ángeles, varios trabajadores mexicanos
compartieron sus historias y hablaron sobre el futuro que enfrentan por su
condición de indocumentados.
Porfiria Guerrero Gaona, oriunda de Morelos (México) y que llegó a los
Estados Unidos hace más de tres décadas, relató que a sus 76 años aún
debe trabajar limpiando casas porque no tiene cómo sostenerse.
La inmigrante descartó la posibilidad de regresar a México porque “como
muchos mexicanos ya no tenemos a nadie allá y tampoco nos dan trabajo
a nuestra edad”.
“No lo merecemos porque somos fuente económica de dos países”,
agregó sobre el mensaje al presidente mexicano.
El diputado mexicano Alejandro Robles Gómez participó en el lanzamiento
de la campaña en la que enfatizó la necesidad de que el Legislativo
mexicano apruebe otorgar a los mexicanos pensión sin importar el país
donde residan.
Como parte de la campaña, NDLON ha estado realizando una encuesta
dirigida a mexicanos indocumentados mayores de 62 años que residen en
los Estados Unidos.
El profesor Nik Theodore de la Universidad de Chicago, encargado de la
encuesta, dijo en la reunión que ha extendido el plazo de la encuesta para
que más mexicanos mayores de 62 años participen.
La encuesta, la primera en su tipo, es totalmente anónima y
exclusivamente para propósitos de información y estadística que puedan
respaldar proyectos de ley a favor de esta población.
Theodore pidió a los nietos e hijos de los inmigrantes que los ayuden a
llenar la encuesta.
“Es importante que descubramos qué está pasando y sólo los inmigrantes
que están atravesando por estos dilemas nos pueden contar su historia”,
indicó Alvarado.
Los mexicanos representan el mayor número de inmigrantes sin estatus
legal en los Estados Unidos con 4.1 millones de personas en 2021, lo que
representa el 39% de toda la población indocumentada del país, según un
reciente estudio del Centro Pew.
No obstante, el informe del Centro Pew detectó una disminución de
inmigrantes no autorizados provenientes de México, debido, entre otras
razones, a que los indocumentados mexicanos regresan a su país de
origen.
Para participar en la encuesta, los inmigrantes mexicanos pueden
contactar con NDLON o llenar el formulario que se encuentra en su sitio
web https://ndlon.org.
PIE DE FOTO
La campaña de la Red Nacional de Jornaleros (NDLON) busca que el
Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador tienda una mano a
los mexicanos que, por su estatus migratorio, no pueden acceder a una
pensión en los Estados Unidos.