27.5 F
New York
Thursday, January 16, 2025

Cambios en tarifas de inmigración a partir de abril

Un análisis revela que para cubrir los costos operativos y evitar retrasos, los precios de trámites migratorios deben aumentar significativamente

Te puede interesar

- Publicidad -

WASHINGTON DC.- El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) anunció cambios significativos en las tarifas de varios trámites migratorios, los cuales entrarán en vigor a partir del 1º de abril.

Esta modificación implica un aumento considerable en los costos de algunos procesos, lo que impactará a quienes estén en medio de procedimientos de inmigración, así está señalado en su página web oficial del gobierno.

 

¿Por qué aumentó el precio de los trámites migratorios?

Según el USCIS, la revisión de las tarifas se ha llevado a cabo después de un año de análisis exhaustivo, en respuesta a la necesidad de garantizar la sostenibilidad financiera de la agencia.

Las autoridades afirman que el régimen tarifario actual no es suficiente para cubrir los costos operativos, incluyendo la expansión de programas humanitarios y el cumplimiento de los requisitos salariales gubernamentales.

“A diferencia de muchas otras agencias, nuestras operaciones se financian casi en su totalidad con los ingresos provenientes de tarifas. Aproximadamente el 96% de nuestros fondos proviene de las tarifas de presentación y solo alrededor del 4% proviene de asignaciones del Congreso”, se describe en su web.

Asimismo, explican que, el análisis detallado de las tarifas del año 2016 ya no resulta suficiente para financiar adecuadamente las operaciones necesarias para otorgar los beneficios de inmigración y naturalización del USCIS en un tiempo oportuno.

Se requieren tarifas más elevadas para garantizar la cobertura de los costos operativos y prevenir la acumulación de retrasos en el futuro.

 

¿Cuáles son los cambios más destacados?

– Naturalización a la ciudadanía: de $640 a $740, un aumento del 11%.

– Ajuste de estatus: de $1,140 a 1,440, representando un incremento del 26%.

– Petición de familiar en el extranjero: de $535 a $630, un aumento del 26%.

– Solicitud de trabajador bajo la condición de no inmigrante: de $320 a $780, un incremento del 70%.

– Visa H-1B para trabajadores profesionales: de $10 a $205, un aumento del 2,050%.

La tabla completa de los cambios en las tarifas se podrá conocer por medio de la página web de USCIS, en la sección de “Preguntas Frecuentes sobre la Regla de Tarifas de USCIS”, en la web Para ver la lista entera visitar https://www.uscis.gov/es/formularios/tarifas-de-presentacion-de-formularios/preguntas-frecuentes-sobre-la-regla-de-tarifas-de-uscis.

Haim Vásquez, abogado especializado en derecho migratorio, señaló en una entrevista para Univisión que el Servicio de Inmigración depende en gran medida de los pagos por servicios para financiar sus operaciones. Este ajuste de tarifas, el primero en más de siete años, refleja la necesidad de mantener la viabilidad financiera de la agencia.

Es importante tener en cuenta algunos puntos si se encuentra en medio de un proceso migratorio.

De acuerdo con los abogados, se recomienda enviar la documentación requerida con precaución, asegurándose de que sea recibida por el USCIS antes de abrir los casos.

Existen casos en los que errores en la recepción de documentos pueden retrasar el proceso migratorio, lo que podría generar complicaciones para los solicitantes.

Además de los aumentos, también se han registrado cambios a la baja en algunas tarifas, como en el caso de la tarjeta de residente permanente, conocida como “green card”, que ha pasado de 455 a 415 dólares.

Este ajuste tarifario, aunque significativo, responde a la necesidad del  USCIS de mantener su capacidad operativa en un contexto cambiante.

Sin embargo, ha generado preocupación entre aquellos que dependen de estos servicios para regularizar su situación migratoria en Estados Unidos.

 

¿Cuentan con financiamiento del Congreso?

Sí, el financiamiento del Congreso para el USCIS se basa principalmente en tarifas de presentación, no en asignaciones directas de los contribuyentes.

En el año fiscal 2022, el Congreso asignó 275 millones de dólares para reducir los retrasos y avanzar en la misión humanitaria del USCIS.

En los años fiscales 2023 y 2024, se destinaron 133 millones y 145 millones de dólares, respectivamente para apoyar las actividades de refugiados y asilo.

Para abordar los retrasos actuales y mantener el ritmo de los casos entrantes, el USCIS necesita el apoyo continuo del Congreso.

Esto es especialmente crucial dado el aumento en el volumen de casos, incluidos aquellos relacionados con personas que han cruzado recientemente la frontera.

El USCIS planea utilizar la nueva regla de tarifas para evitar futuros retrasos y también requiere fondos adicionales del Congreso para contratar personal adicional y reestructurar adecuadamente su sistema para gestionar la creciente carga de trabajo.

 

Impacto en los solicitantes

En el sur de California, el sentir de los activistas a favor de la comunidad inmigrante no se dejó esperar, esta vez pidiendo a la comunidad que participe.

Francisco Moreno, director ejecutivo del Consejo de Federaciones Mexicanas en Norte América (COFEM), dijo que a pesar de que los aumentos no son algo que a mucha gente les gusta, estos son necesarios.

“Vemos que los aumentos varían en representación al costo de vida de los Estados Unidos. Más que nada con la pandemia que nos dejó con muchos costos y retrasos, ahora USCIS tiene una fila muy grande de papeleo que deben procesar más rápido” dijo Moreno.

“El mensaje es que no se desanime la gente con estos aumentos. La inversión de una aplicación nos puede abrir todo un mundo de posibilidades como la residencia y la ciudadanía”, sostuvo el directivo.

Según el USCIS, con los nuevos ingresos que generará la regla, la agencia implementará soluciones innovadoras para mejorar la experiencia del cliente y detener el crecimiento de la acumulación de casos.

Cecilia Rodríguez, de Alianza Hondureña de Los Ángeles, le pidió a la comunidad que continúe sometiendo sus solicitudes.

“Sabemos que USCIS en determinado tiempo cambia los costos de cada solicitud. Es necesario que la comunidad ahorre y no deje caer sus casos por la falta de dinero. Si deben renovar permisos, obtener la residencia o pedir una visa háganlo lo antes posible”, dijo Rodríguez.

USCIS agregó que, aunque el aumento en las tarifas anunciadas permitirá a USCIS equilibrar mejor los costos en general, aún se necesitan asignaciones del Congreso para gestionar de manera sostenible y completa el aumento en el volumen de los casos relacionados con personas que cruzan la frontera, lo que incluye la contratación de oficiales de USCIS adicionales para ayudar a reestructurar un sistema que no fue construido para manejar la cantidad de casos que reciben.

(Tomado de Infobae y Los Angeles Times).

 

 

- Publicidad -
- Publicidad -

Ultimas noticias

Verified by MonsterInsights