SAN JOSE.- La Copa América es, junto a las eliminatorias, de los torneos más importantes de 2024. Y esta 48ª edición, que se llevará a cabo en los Estados Unidos por segunda vez en la historia, tendrá un elemento diferencial: participarán diez selecciones de Sudamérica y otras seis de la CONCACAF.
Sin embargo, estas últimas debieron pasar un filtro para asegurar su lugar como invitadas.
Cuatro de ellas ya sacaron su boleto al ganar las series de cuartos de final de la Liga de Naciones: Panamá, México, Jamaica y los Estados Unidos, que debió competir igual pese a ser el país organizador.
Por otro lado, los cuatro equipos que se quedaron a las puertas del Final Four y de la clasificación directa al certamen de CONMEBOL tendrán una última chance.
¿Cómo es el repechaje a la Copa América 2024? Formato y cruces
El repechaje a la Copa América tendrá lugar en la fecha FIFA de marzo de 2024. En ella, Costa Rica, Honduras, Canadá y Trinidad y Tobago se enfrentarán a partido único en dos llaves distintas que serán albergados por el Toyota Stadium de Frisco, Texas, para definir a los últimos clasificados.
Llave 1
- Honduras vs. Costa Rica (sábado 23 de marzo, horario a definir).
Llave 2
- Canadá vs. Trinidad y Tobago (sábado 23 de marzo, horario a definir).
¿Cuándo se juega la Copa América 2024?
La próxima edición de la Copa América tendrá lugar del 20 de junio al 14 de julio de 2024. Anteriormente, el torneo se disputaba un año después del Mundial, pero la CONMEBOL movió la fecha para que coincidiera con la Eurocopa.
Las dieciséis selecciones participantes estarán repartidas en cuatro grupos de cuatro, donde sólo avanzarán a los cuartos de final las dos mejores de cada uno.
La conformación de cada zona la definirá el sorteo que se llevará a cabo el 7 de diciembre, en el James L. Knight Center de la ciudad de Miami.
Argentina, la última campeona, representará a Sudamérica junto a Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.