NORWALK.- Cuando tenía 15 años, Angélica Llanos llegó indocumentada a Norwalk desde Colombia.
Vivía con su madre y su hermana, terminó la escuela secundaria, estudió durante dos años en el Norwalk Community College, pero tuvo que abandonar la escuela porque no era elegible para recibir ayuda financiera.
En 2012, el programa de Deferred Action for Childhood Arrivals (DACA), otorgó a Llanos el derecho legal a quedarse y trabajar en los Estados Unidos.
Pero DACA es una medida temporal que enfrenta constantes desafíos judiciales. La Corte Suprema de los Estados Unidos falló a favor de DACA en junio de 2020, pero regresó a la corte federal en Texas en diciembre.
“No sé qué va a pasar. Si lo van a dejar o si nos van a decir que volvamos a nuestros países”, expresó la hispana.
El presidente electo Joe Biden se ha comprometido a aportar una nueva perspectiva a la política de inmigración de los Estados Unidos.
Pero si continúa la división política en el Congreso, aún podría ser difícil promulgar una reforma migratoria significativa, señalaron los defensores.
DACA fue creado para proteger a los jóvenes inmigrantes indocumentados que fueron traídos a los Estados Unidos cuando eran niños. Y ha existido por mas de 8 años.
Llanos tiene ahora 32 años y es madre de dos hijos ciudadanos estadounidenses. Está esperando este mes para saber si se renovarán sus papeles de DACA.
“Es tan aterrador. Y ahora estoy tan asustada esperando. Porque nunca se sabe lo que va a pasar”, indicó la inmigrante.
Su abogado de inmigración, Alex Meyerovich, dijo que esta incertidumbre constante afecta a las personas que buscan protección contra la deportación.
“Algunos de ellos están luchando por convencer a sus empleadores de que todavía son elegibles para trabajar. No hay previsibilidad y los empleadores realmente no pueden manejar esto, porque se exponen a la responsabilidad, por lo que no veo necesariamente que haya mala voluntad por parte de ellos”, agregó el abogado.
Llanos trabaja para las escuelas públicas de Norwalk ayudando a los maestros con la traducción al español. Dijo que no es la única persona en su situación.
“En mi escuela donde trabajo, tres personas que hacen el mismo trabajo que yo, también tienen DACA”, comentó la hispana.
Los defensores de los inmigrantes señalaron que lo que realmente necesitan es que la próxima administración encuentre un camino para que los beneficiarios de DACA hagan la transición de esta forma de vida de montaña rusa a un estatus legal más permanente.
Inmigrantes amparados por DACA viven la vida con incertidumbre
Este año es clave para el futuro del programa

- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -