NORWALK.- Las “ciudades santuario” son jurisdicciones que limitan su cooperación con la aplicación de la ley de inmigración federal.
Según Global Refuge, una organización sin fines de lucro que ayuda a las personas a establecerse en los Estados Unidos, estas ciudades tienen políticas que establecen límites en la información o el apoyo que los gobiernos locales o estatales brindan a las autoridades de inmigración federales.
¿Qué ciudades de Connecticut estaban en la lista?
El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS) publicó una lista de más de 500 ciudades, condados y estados designados como jurisdicciones “santuario”.
El estado de Connecticut y seis de sus ciudades estaban en la lista, que luego fue eliminada.
Las ciudades incluidas fuerpm:
– East Haven
– New Haven
– Windham
– New London
– Hartford
– Hamden
Algunos representantes locales se sorprendieron al ver sus municipios en la lista, mientras que otros no.
El alcalde de East Haven, Joseph Carfora, dijo que la designación era “absurda” y “sin fundamento”.
El alcalde de New Haven, Justin Elicker, dijo que la Ciudad es
“orgullosamente una ciudad acogedora” y que sus políticas de bienvenida hacen que la comunidad sea más segura.
Políticas de inmigración en las ciudades
No todas las ciudades se llaman a sí mismas “ciudades santuario”, pero todas tienen políticas que tratan la inmigración de alguna manera.
En New Haven, el alcalde Justin Elicker firmó una orden ejecutiva de “Ciudad Acogedora” en 2020, que prohíbe a los empleados de la Ciudad preguntar sobre o revelar el estatus migratorio de una persona a menos que lo exija la ley estatal o federal.
La política de East Haven es que, dado que la aplicación de las leyes de inmigración es responsabilidad del gobierno federal, el Departamento de Policía generalmente no participa en las operaciones de ICE, excepto “cuando se solicita formalmente como parte de una investigación criminal en curso, o para notificar a los funcionarios federales en situaciones graves donde existe una amenaza a la seguridad pública o nacional”.