NORWALK.- A ciertos inmigrantes en Connecticut se les ha impedido obtener una licencia de conducir que cumpla con los estándares federales de seguridad, conocida como REAL ID.
Esto podría dificultarles volar dentro del país una vez que las nuevas regulaciones federales entren en vigor.
Según el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) del Estado, solo los ciudadanos estadounidenses y los residentes permanentes pueden obtener la identificación REAL ID.
Esto excluye a varios inmigrantes que viven en Connecticut, incluyendo refugiados, solicitantes de asilo, personas en libertad condicional humanitaria, personas que solicitan refugio o asilo, y beneficiarios de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), según abogados de inmigración.
“Connecticut es más estricta que las leyes federales actuales”, dijo Dana Bucin, abogada de inmigración, en una mesa redonda en el Capitolio la semana pasada.
Según las regulaciones federales, estos grupos son elegibles para la identificación REAL ID.
Bucin declaró a CT Mirror que ella y varios otros abogados de inmigración de la sección estatal de la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA) han estado en conversaciones con el Departamento de Vehículos Motorizados durante los últimos dos años para lograr que la política estatal refleje las normas federales.
Sonia Castelan, residente de West Haven, comentó que, a su novio, beneficiario de DACA, le informaron que no era elegible para REAL ID cuando visitó las oficinas del DMV el mes pasado.
Su novio, quien pidió no ser identificado debido a preocupaciones sobre su empleo, dijo que presentó los documentos necesarios que el DMV exige como prueba de su estatus legal, pero sin éxito.
“Fue realmente desalentador, porque al menos esperaba algún tipo de aclaración”, dijo.
Castelan agregó que “la comunidad de DACA continúa enfrentando estas cargas del mundo real y sigue sufriendo discriminación”.
Dijo que es “como una puñalada por la espalda”.
El Comisionado del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV), Tony Guerrera, declaró el martes pasado que el DMV estaba trabajando para que los refugiados y las personas a quienes se les ha concedido asilo obtuvieran una REAL ID.
“Reconocemos la conveniencia que ofrece la REAL ID y estamos trabajando diligentemente para mejorar nuestros sistemas y adaptar esta opción a asilados y refugiados. El objetivo es que esta opción esté disponible en un futuro próximo”, se puede leer en un comunicado.
Guerrera indicó que las personas que viajan dentro del país aún pueden obtener autorización para volar utilizando documentos distintos a la REAL ID, incluyendo una tarjeta de autorización de empleo o un pasaporte extranjero de su país de origen.
Sin embargo, Bucin señaló que los refugiados y solicitantes de asilo sin una REAL ID corren el riesgo de tener encuentros difíciles o desagradables en los aeropuertos.
Y algunos inmigrantes aún tienen dificultades para obtener licencias para conducir regulares en Connecticut, señaló Jon Bauer, director de la Clínica de Asilo y Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Connecticut. Bauer señaló que la respuesta en las oficinas del DMV ha sido “inconsistente”.
“Hay que reconocerle al DMV que, cuando se les presentan casos particulares, han trabajado para corregirlos. Pero creo que, con una orientación más clara y una mejor capacitación, algunos de estos problemas podrían evitarse desde el principio”, afirmó Bauer.
Explicó que existen alternativas a la presentación de una REAL ID al abordar un avión, pero estas conllevan sus propios desafíos. Un pasaporte extranjero válido es un documento aceptable, explicó, pero los solicitantes de asilo y los refugiados que tuvieron que huir de sus países de origen podrían no tener uno.