32 F
New York
Sunday, March 23, 2025

IRS advierte sobre estafas más comunes a los contribuyentes

Te puede interesar

- Publicidad -

STAMFORD.- Una nueva advertencia del Internal Revenue Service (IRS) tiene a los contribuyentes en alerta máxima mientras la agencia revela su lista Dirty Dozen 2025, una lista de las estafas fiscales más comunes y engañosas que podrían poner en riesgo la información financiera y personal.

Con la temporada de impuestos en pleno apogeo, los estafadores están intensificando sus esfuerzos para robar dinero, datos confidenciales e incluso identidades de los contribuyentes.

Desde créditos fiscales falsos hasta desinformación impulsada por las redes sociales, los esquemas en la lista de este año sirven como recordatorio de que los estafadores están constantemente evolucionando sus tácticas.

 

¿Qué es la lista Dirty Dozen?

Cada año, el IRS compila la lista Dirty Dozen para advertir a los contribuyentes, empresas y profesionales de impuestos sobre las estafas más frecuentes. Si bien esta lista no es una prioridad de cumplimiento formal, es una herramienta educativa fundamental diseñada para ayudar a las personas a evitar ser víctimas de fraude relacionado con los impuestos.

“Los estafadores son implacables y usan el pretexto de la temporada de impuestos para engañar a los contribuyentes y hacerlos caer en una variedad de trampas. Estas señales de alerta pueden llevar a todo, desde el robo de identidad hasta el engaño para reclamar créditos fiscales a los que no tienen derecho”, declaró Terry Lemons, asesor principal de comunicaciones del IRS.

El IRS lanzó por primera vez la campaña Dirty Dozen en 2002 para contrarrestar las tendencias emergentes de fraude. Desde entonces, la agencia ha trabajado junto con las agencias tributarias estatales y los líderes de la industria a través de la Security Summit o Cumbre de Seguridad para proteger a los contribuyentes de las estafas que podrían poner en peligro su bienestar financiero.

 

Dirty Dozen 2025: Las principales estafas tributarias

La Dirty Dozen de este año presenta una combinación de estafas de larga data y nuevas amenazas impulsadas por la tecnología y las redes sociales. Estas son algunas de las principales preocupaciones:

* Estafas de phishing y smishing: Correos electrónicos y mensajes de texto fraudulentos que se hacen pasar por el IRS o profesionales de impuestos intentan robar datos personales. Hacer clic en los enlaces de estos mensajes podría provocar el robo de identidad o la instalación de malware.

* Malos consejos sobre redes sociales: Los “hackeos” fiscales virales en plataformas como TikTok e Instagram alientan a los contribuyentes a reclamar créditos falsamente o manipular formularios, lo que puede dar lugar a auditorías y sanciones.

* Asistencia falsa para cuentas individuales en línea del IRS: Los estafadores ofrecen “ayudar” a los contribuyentes a configurar una cuenta individual en línea del IRS, solo para robar su información personal y presentar declaraciones de impuestos fraudulentas.

* Organizaciones benéficas falsas: Los estafadores crean organizaciones sin fines de lucro falsas, especialmente después de desastres naturales, para engañar a donantes bien intencionados para que entreguen efectivo y datos personales.

* Reclamos falsos de crédito fiscal por combustible: Algunos contribuyentes son engañados para que reclamen el crédito fiscal por combustible, que solo está disponible para ciertos usos comerciales y agrícolas fuera de la carretera.

* Reclamos engañosos de crédito por licencia familiar y por enfermedad: Los promotores alientan a los contribuyentes a reclamar créditos por licencia familiar y por enfermedad de la era de la pandemia que ya no están disponibles, con el riesgo de recibir fuertes sanciones.

* Crédito fiscal falso para trabajadores autónomos: Los estafadores convencen a los trabajadores independientes y a los trabajadores por cuenta propia de que califican para un crédito fiscal inexistente para trabajadores autónomos.

* Reclamos falsos de empleo doméstico: Los preparadores de impuestos fraudulentos presentan el Anexo H (Impuestos sobre el empleo doméstico) con salarios inventados para generar reembolsos falsos.

* Estafas de retención exagerada: Los estafadores de las redes sociales alientan a los contribuyentes a falsificar los formularios W-2 o 1099 para reclamar retenciones excesivas y obtener grandes reembolsos.

* Ofertas de compromiso engañosas: Algunas empresas promueven agresivamente programas de alivio fiscal como las Offers in Compromise o Ofertas de Compromiso (OIC) a los contribuyentes que no califican, cobrando tarifas elevadas por promesas falsas.

* Preparadores de impuestos fantasma: Los preparadores de impuestos sospechosos se niegan a firmar las declaraciones o proporcionar un Preparer Tax Identification Number (PTIN) válido, lo que deja a los contribuyentes vulnerables al fraude.

* Ataques de phishing dirigidos a profesionales de impuestos: Los cibercriminales se hacen pasar por “nuevos clientes” para obtener acceso a datos financieros confidenciales, lo que pone en riesgo a los profesionales de impuestos y a sus clientes.

 

Cómo denunciar estafas fiscales

El IRS instó a los contribuyentes a estar atentos y denunciar las estafas lo antes posible. Si sospecha de un esquema fiscal fraudulento, puede presentar un informe utilizando el Formulario 14242, el formulario para denunciar promociones o preparadores fiscales sospechosos de ser abusivos. Está disponible en la web https://www.irs.gov/dmaf/form/f14242.

Puede enviar los informes por correo a: Internal Revenue Service, Lead Development Center MS7900, 1973 N. Rulon White Blvd., Ogden, UT 84404.

Puede, además, enviar los informes por fax al: 877-477-9135

Además, las personas que proporcionen información sobre esquemas fiscales fraudulentos pueden ser elegibles para recibir premios monetarios a través de la Oficina de Denunciantes del IRS.

 

 

- Publicidad -
- Publicidad -

Ultimas noticias

Verified by MonsterInsights