NEW HAVEN.- Cuando los primeros detenidos inmigrantes llegaron a la base naval estadounidense en la bahía de Guantánamo en aviones militares, la administración Trump los describió como criminales empedernidos.
“Está reteniendo a los peores de los peores”, dijo la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, a Fox News a principios de este mes.
Ese fue el mensaje público. Pero en respuesta a una demanda, la administración admitió más tarde que casi el 30% de los inmigrantes venezolanos enviados a Guantánamo eran considerados “extranjeros ilegales de baja amenaza” y no tenían antecedentes penales graves.
La Casa Blanca presenta su campaña contra la inmigración ilegal como un éxito rotundo. Pero los críticos temen que sus vuelos de deportación y arrestos de inmigrantes de alto perfil puedan estar priorizando la apariencia por encima de los resultados, lo que contribuye a las percepciones erróneas de larga data sobre los inmigrantes y el crimen.
De acuerdo con CTPublic, una encuesta reciente de NPR/Ipsos encontró que un número significativo de estadounidenses creen en afirmaciones falsas y engañosas sobre la inmigración, en particular aquellos que se informan a través de Fox y medios conservadores.
“Me preocupa este modelo en el que Trump actúa casi como un productor de un reality show”, declaró Brendan Nyhan, profesor en Dartmouth College, donde estudia la comunicación política y las percepciones erróneas.
Cuando las autoridades de inmigración lanzaron importantes operaciones de control en Chicago el mes pasado, trajeron consigo a un invitado inusual: Phil McGraw, la personalidad de la televisión más conocida como “doctor Phil”.
Durante las pocas semanas de la administración Trump, los funcionarios de U.S. Immigration and Customs Enforcement (ICE) llevaron a cabo acciones similares en todo el país contra lo que ellos llaman “extranjeros criminales”. Y las cámaras de televisión nunca se quedaron atrás.
Un equipo de cámaras de Fox News trabaja con el ICE en Aurora, Colorado. Pero esa operación arrojó solo alrededor de 30 arrestos, mucho menos que los cien miembros de la pandilla Tren de Aragua que los líderes de ICE dijeron que estaban apuntando.
El ICE ha llevado a cabo operaciones de control como esta bajo administraciones anteriores. Y también ha habido acompañamiento de los medios de comunicación desde hace años.
Pero Nyhan dice que este nivel de integración entre las fuerzas del orden y los medios de comunicación se siente diferente.
Estos videos e imágenes de arrestos y deportaciones permiten a la administración Trump parecer dura con la inmigración, dijo Nyhan, incluso cuando las cifras de aplicación de la ley hasta ahora no han alcanzado los objetivos declarados de la Casa Blanca.
Los arrestos de inmigrantes sin estatus legal aumentaron durante las primeras semanas de la administración Trump. Pero en la primera semana de febrero, el ICE estaba arrestando a menos de 600 personas por día en promedio en todo el país, muy por debajo del mínimo de mil 200 a mil 500 arrestos por día que los funcionarios de la administración han dicho que quieren.
“Puede parecer que está actuando en función de sus objetivos, aunque las cifras de deportaciones son fracciones minúsculas de lo que Trump prometió durante la campaña”, dijo Nyhan,
Este nuevo énfasis en la imagen también es preocupante, dicen los expertos, porque está reforzando las percepciones erróneas sobre la inmigración y el crimen.
La reciente encuesta de NPR/Ipsos encontró que las personas que se informan a través de Fox y los medios conservadores tienen más probabilidades de creer múltiples afirmaciones falsas y engañosas: que los inmigrantes en promedio cometen más delitos que las personas nacidas en el país; y que los migrantes están contrabandeando la mayor parte del fentanilo que llega a través de la frontera sur.
Ambas afirmaciones son falsas. Pero una encuesta muestra que las personas que se informan a través de Fox y los medios conservadores tenían el doble de probabilidades de creerlas que quienes no lo hacen.