HARTFORD.- Defensores se manifestaron en apoyo de los inmigrantes de Connecticut en el Ayuntamiento de Hartford, el lunes pasado, antes de marchar al Capitolio estatal para un evento en defensa de la expansión de la Trust Act o “Ley de Confianza”.
“Somos una ciudad que ama a todos, que da la bienvenida a todos y que protege a todos”, declaró el alcalde de Hartford, Arunan Arulampalam. “Somos una ciudad con un alcalde, un alcalde inmigrante, que es hijo de refugiados”, agregó el funcionario;
La Trust Act, aprobada originalmente en 2013 y actualizada en 2019, es una ley estatal de inmigración que restringe cuándo y cómo las fuerzas del orden pueden cooperar con el U.S. Immigration and Customs Enforcement (ICE).
La ley se puso en marcha para proteger a las comunidades de ser canalizadas hacia los sistemas de deportación, de acuerdo con Tabitha Sookdeo, directora ejecutiva de la organización CT Students for a Dream (C4D).
CT Students for a Dream y la American Civil Liberties Union (ACLU) de Connecticut han estado trabajando con el Comité Judicial de la legislatura estatal en un proyecto de ley, que Sookdeo podría presentar en cualquier momento.
“Nosotros (CT Students for a Dream), como coalición, hemos escrito nuestro propio proyecto de ley, pero el que se está escribiendo en el Comité Judicial incluye cosas que también queremos ver y, en cierto modo, nos hemos basado en eso. Estamos tratando de impulsarlo para que sea un poco más progresista”, explicó Sookdeo.
El proyecto de ley probablemente incluirá disposiciones de protección de datos y propondrá ampliar la aplicabilidad de la Trust Act más allá de la aplicación de la ley a todas las agencias estatales y miembros del personal, agregó la directora ejecutiva de C4D.
Sookdeo dijo que, si bien espera que el proyecto de ley incluya disposiciones como la protección del acceso a los juzgados de Connecticut y el establecimiento de una línea directa de denuncia pública para las violaciones de la Trust Act, es poco probable que se incluyan.
“Solo queremos más responsabilidad y aplicabilidad de una ley que ya existe”, indicó Sookdeo.
Carmen Lanche, directora de la organización “Comunidades Sin Fronteras”, dijo que ha sido testigo de familias que viven con miedo, con miedo de ir a trabajar, asistir a la escuela o estar presentes en sus comunidades.
Lanche dijo que en 2019 le ocurrió una situación relacionada con el ICE que la impulsó a defender a otras personas de la comunidad.
“Es desgarrador verlo. Los inmigrantes trabajan duro y pagan impuestos, ellos merecen paz y felicidad. Ahora, sus hijos están sufriendo por eso. Los inmigrantes son esenciales en nuestra comunidad”, dijo la activista comunitaria.
El representante estatal Antonio Felipe, demócrata de Bridgeport, vicepresidente del Caucus Negro y Puertorriqueño, dijo que la Trust Act tiene como objetivo garantizar que todas las personas que viven en Connecticut sean tratadas con dignidad y respeto.
“No creo que esto sea en absoluto una lucha contra el sistema. Es que estamos haciendo lo que se supone que debemos hacer por todos los contribuyentes”, finalizó Felipe.