42.1 F
New York
Monday, March 24, 2025

Legisladores que defienden a minorías redoblan esfuerzos para apoyar a indocumentados

Te puede interesar

- Publicidad -

HARTFORD.- En una clara resistencia a la sombra de las perturbaciones y los edictos de Washington, los legisladores estatales que pertenecen a minorías raciales y étnicas planean continuar con campañas agresivas por la diversidad, la equidad y la inclusión, al tiempo que ayudan a apoyar a los inmigrantes indocumentados en sus ciudades de lo que ellos llaman la posible depredación de los agentes federales.

Si bien constituyen solo una fracción de la Asamblea General de 187 miembros, el Caucus legislativo afroamericano y puertorriqueño (BPRC) de 39 miembros incluye a algunos de los legisladores más poderosos de la legislatura.

Entre ellos se encuentran la representante Toni Walker, demócrata de New Haven, copresidenta del Comité de Asignaciones que redacta el presupuesto y que fue elegida por primera vez en 2000, y el senador Douglas McCrory, demócrata de Hartford, que lidera el Comité de Educación.

Durante una reunión la semana pasada en el edificio de la Oficina Legislativa en la que se detallaron los objetivos del grupo parlamentario para la sesión de establecimiento del presupuesto, que comenzó el mes pasado y termina a la medianoche del 4 de junio, Walker dijo que nunca ha sido más importante que la legislatura sea una fuente confiable de salud y seguridad para los residentes del Estado.

“Sé que el caos en Washington nos ha dejado a todos totalmente desanimados y asustados. Sé que el miedo está llegando a nuestras comunidades con más fuerza que nunca antes. Pero es precisamente por eso que debemos mantenernos más firmes en nuestros principios. Por eso debemos aferrarnos al compromiso que hemos asumido con nuestras comunidades. Hago hincapié en la necesidad de seguir comprometidos con las comunidades marginadas y con pocos recursos”, expresó Walker.

“La equidad no es una palabra, es un mandato. Es una fuerza que nivela el campo de juego para que cada persona, sin importar su origen, dónde vive ni su código postal, tenga una oportunidad justa de tener éxito. Ahora no es el momento de dar marcha atrás, de suavizar nuestra postura o de esperar que de alguna manera escapemos del daño que viene de Washington”, precisó la legisladora.

Añadió que
Nuestro grupo parlamentario se mantiene firme en los pilares de la diversidad, la equidad y la inclusión. Son valores de Connecticut. Y la belleza de estos valores es que cuando luchamos por ellos, todos ganan”, comentó Walker.

El representante Geraldo Reyes, demócrata de Waterbury, aseguró que “es un momento muy, muy, muy traumático para muchas comunidades. Nuestras comunidades afroamericanas y de color están bajo ataque. La BPRC está con nuestros inmigrantes. No estamos con los criminales que están aquí ilegalmente y que están violando nuestras leyes, especialmente los crímenes atroces. Estamos aquí para generar confianza, fomentar la cooperación y proteger a todas las personas independientemente de su estatus migratorio”.

El representante estatal Antonio Felipe, demócrata de Bridgeport y presidente del grupo parlamentario, dijo que las familias trabajadoras son el núcleo de los electores del grupo parlamentario y las barreras que enfrentan todos los días.

“No vamos a dar marcha atrás en la diversidad, la equidad y la inclusión. Ya es hora de que Connecticut tome una posición, tome la iniciativa y se asegure de que estamos haciendo lo mejor que podemos para los miembros afroamericanos, puertorriqueños y latinos de nuestras comunidades”, finalizó Felipe.

 

 

- Publicidad -
- Publicidad -

Ultimas noticias

Verified by MonsterInsights