NORWALK.- De acuerdo con la Comisión Federal de Comercio (FTC), los estafadores se hacen pasar por abogados y oficinas de abogados que ofrecen servicios de inmigración en las redes sociales.
Las publicaciones en Facebook, Instagram, TikTok y otras plataformas pueden estar en inglés o en su idioma preferido.
Si hace clic en “Like” o deja un comentario, se comunicarán con usted y le garantizarán que obtendrá un permiso de trabajo, una green card o tarjeta verde o la ciudadanía, pero es una estafa.
¿Cómo detectar y evitar a los estafadores?
La elaborada estafa a menudo comienza con una oferta en línea para ayudarle con el papeleo de inmigración. Luego, le piden que les envíe dinero mediante Western Union o Zelle.
A cambio, dicen que supuestamente le conseguirán una cita con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS).
Las personas que pagaron informan que tuvieron citas virtuales en Zoom o WhatsApp con un “oficial de USCIS” vistiendo un uniforme, pero todo es parte de la estafa.
Si bien algunos procedimientos de inmigración ahora son virtuales, los solicitantes obtienen sus citas por correo postal o a través de su cuenta MyUSCIS, pero nunca en aplicaciones de mensajería.
CONSEJOS PARA EVITAR ESTAFAS
Para protegerse y proteger a otros de las estafas de inmigración la FTC ofreció los siguientes consejos:
* Visite USCIS.gov para obtener información legítima sobre inmigración. Si tiene una solicitud o petición pendiente, verifique el estado de su caso en línea.
* Reconozca los sitios web del gobierno falsos. Incluso si una página parece legítima, si la dirección no termina en .gov, no es un sitio web del gobierno.
* Tenga claro qué tipos de pago acepta USCIS para las tarifas de presentación de formularios. Cualquiera que le pida que pague a USCIS de otra manera es un estafador.
* Comparta lo que sabe. Reenvíe alertas a personas de comunidades inmigrantes. Digales que consulten el sitio web https://ftc.gov/inmigración para obtener consejos sobre cómo encontrar ayuda real y evitar estafas que apuntan contra inmigrantes indocumentados.
Para reportar estafas a la FTC pueden ingresar a la web en español https://ReporteFraude.ftc.gov, o en inglés en https://ReportFraud.ftc.gov. Para informar en otros idiomas, pueden llamar al 877-382-4357 y presionar 3 para hablar con un intérprete en su idioma preferido.