NORWALK.- El reciente triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales ha causado temor en la comunidad inmigrante, sobre todo en aquellos cuyo estatus migratorio es irregular o se encuentra pendiente de resolución, y por tanto estén en riesgo de deportación.
Trump volverá a tomar posesión como Presidente de los Estados Unidos a partir del 20 de enero de 2025.
Trump ha prometido una deportación masiva de inmigrantes y, de acuerdo con los expertos, es una de las prioridades del mandatario cuando comience su nuevo periodo como mandatario.
¿Quiénes corren mayor riesgo de deportación?
Según los expertos de Nicas Migrantes de Confidencial y de Hispanic Conexión, el riesgo de ser deportado depende de si la persona tiene un proceso ante las autoridades y en qué fase del proceso se encuentra.
No es lo mismo el caso de la persona que tiene una orden de deportación expedida por un juez de inmigración, pero falta ejecutarla, que el caso de alguien que tiene abierto su caso de deportación, pero que todavía no tiene una fecha, de acuerdo al debido proceso, para presentar su defensa ante un juez, conocido como “día en corte”.
El tener ya una orden de deportación pone en mayor peligro al inmigrante, porque basta con que se ejecute, es decir, que las autoridades de inmigración busquen a la persona con una orden válida de un juez, se la lleven detenida y la deporten.
Si la persona no tomó medidas para detener esa deportación, es más probable que suceda en cualquier momento, recalcaron los expertos.
“Si usted tiene una orden de deportación, busque ayuda legal y no se quede con los brazos cruzados, prepare un caso y reúna evidencia para parar esa deportación, y no esperar a que le toquen la puerta y se lo lleven”, recomendaron.
“Tenga, además, el número de teléfono de su abogado en su celular y cuando salga a la calle, tome la precaución de mantener contacto con un familiar y amigo para que pueda alertarlo si llegara a ocurrir una detención por parte de algún agente del U.S. Immigration and Customs Enforcement (ICE).
¿El tener pendiente su caso de asilo ante un juez lo pone en riesgo de deportación?
Los expertos indicaron que no pueden ser deportadas aquellas personas que solicitaron asilo y no fueron aprobado durante la entrevista conocida como “de miedo creíble”, y ahora se hallan en una segunda etapa ante un juez.
Los inmigrantes a los cuales se les negó el asilo afirmativo y fueron referidas a un juez de inmigración, ahora se encuentran con un caso abierto en corte esperando la fecha para defender su caso.
Todos los migrantes que tienen un caso abierto y sin resolución, de ser detenidas por algún agente de ICE, pueden mostrar a dicho agente el documento que comprueba que se encuentra dentro de un proceso abierto y pendiente.
A esa persona se le debe respetar el debido proceso, porque solo un juez de Inmigración puede dictaminar una orden de deportación para ser ejecutada, posteriormente por el ICE.
Los expertos recomendaron siempre tener a mano un citatorio, una carta de audiencia emitida por una autoridad o un recibo emitido por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS). Deben guardarlo e imprimirlo o en su teléfono.
“Si usted es migrante y tiene un caso penal por un supuesto delito cometido y no tiene un abogado asesorándolo, también es importante que tenga cuidado porque estaría en la lista de prioridad para la deportación”, señalaron los expertos.
¿Los indocumentados con hijos estadounidenses están protegidos contra la deportación?
De acuerdo con los expertos, en el caso de los inmigrantes indocumentados que tienen hijos nacidos en los Estados Unidos, los abogados usualmente para detener la deportación presentan, como parte de los argumentos ante el juez o el ICE, que estas personas son padres de ciudadanos estadounidenses, sobre todo cuando son menores de edad. Se debe tener a mano documentos como los certificados de nacimiento de los hijos.
CONSEJOS PARA INDOCUMENTADOS
* Lo más importante es buscar lo antes posible a un abogado creíble y confiable especializado en inmigración que le asesore y evalúe qué posibilidades tiene de regularizarse.
* Usted y su familia deben tener a mano el teléfono de un abogado que pueda ayudarle en caso de ser detenido. Al estar indocumentado corre un riesgo todos los días. Muchas veces las personas salen de casa a trabajar y no regresan porque son detenidos en la calle por ICE.
* Evite conducir un vehículo, porque al no tener una licencia para conducir y ser detenido por la policía, ese agente podría enterarse de que usted está indocumentado. Si maneja, no consuma licor ni cometa infracciones.
* Sea prudente. No se trata de no salir de casa, pero evite escenarios riesgosos. Por ejemplo: si usted va al aeropuerto donde hay muchos agentes de inmigración, corre mayor peligro de que le pidan sus documentos.
* Ante posibles redadas masivas y frecuentes, es prudente dejar un poder legal otorgado a un familiar, sobre todo cuando tiene hijos menores de edad, para que quede a cargo de los niños, en caso de que usted faltara al ser detenido de forma repentina por las autoridades.