NEW HAVEN.- Según la ley federal actual, solo algunos inquilinos que reciben asistencia para el alquiler pueden organizar sindicatos. Una nueva legislación federal ampliaría estas protecciones a los inquilinos de bajos ingresos.
La Tenants’ Right to Organize Act, copatrocinada por el senador federal Richard Blumenthal, sería una enmienda a la Ley de Vivienda de 1937.
“El derecho y la protección a organizarse afectan a todos los aspectos de nuestras vidas”, según el vicepresidente del Connecticut Tenants Union, Luke Melonakos-Harrison.
“La protección contra las represalias es fundamental. Es simplemente la base absoluta sobre la que podemos construir para defender otras formas de protección, derechos, asequibilidad, seguridad y estabilidad, todo lo que cada persona necesita para tener un lugar seguro donde dormir por la noche”, expresó Melonakos-Harrison.
Si se aprueba el proyecto de ley, los inquilinos de viviendas de bajos ingresos (LIHTC) y los grupos de tres o más beneficiarios de vales de elección de vivienda de la Sección 8 podrían formar sindicatos de inquilinos.
Los sindicatos permiten a los inquilinos luchar contra viviendas injustas o inseguras, mientras que la ley ampliada protegería a los sindicatos de inquilinos de las represalias de los propietarios.
Según la ley propuesta, las agencias de vivienda pública y los propietarios no pueden desalojar a los beneficiarios de vales de la Sección 8 y a los inquilinos de desarrollos de viviendas de bajos ingresos por crear sindicatos de inquilinos.
El proyecto de ley también brindaría apoyo financiero a los inquilinos, en forma de capacitación o recursos.
La financiación podría cubrir los costos de organización de los sindicatos de inquilinos, de acuerdo con Blumenthal.
Permitir que los inquilinos de apartamentos con alquiler restringido formen sindicatos de inquilinos conducirá a tasas de desalojo más bajas y mejores condiciones de vivienda.
Según el proyecto de ley, los propietarios y las agencias de vivienda pública serían responsables, con una disposición que requiere que los propietarios reconozcan a las organizaciones legítimas de inquilinos y respondan a sus inquietudes.
El Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) y el Departamento del Tesoro tendrían que establecer protocolos de cumplimiento, incluidos procesos de presentación de denuncias, investigación de abusos e informes periódicos al Congreso para garantizar el cumplimiento.
Una cuarta parte de todos los inquilinos en los Estados Unidos reciben algún tipo de apoyo federal para la vivienda.
El proyecto de ley permitiría a los residentes de todos los niveles de ingresos acceder a los sindicatos de inquilinos, indicó Blumenthal.
“Se trataría de cualquier vivienda apoyada por el gobierno. Estamos hablando de viviendas habitadas por inquilinos de la Sección 8 o cualquier propietario que haya tomado préstamos con el respaldo de Fannie Mae o Freddie Mac, lo que hacen muchos propietarios. Obtienen el beneficio de tasas de interés más bajas porque sus garantías están respaldadas por el gobierno y si obtienen ese beneficio, deberían ser limitados en represalia”, dijo Blumenthal.
El Senador apuntó que “el alcance de este tipo de programas de asistencia gubernamental es enorme”.