32.7 F
New York
Tuesday, January 14, 2025

EEUU destina más de $685 millones a América Latina para “acoger” a migrantes

Te puede interesar

- Publicidad -

WASHINGTON DC. El secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, anunció esta semana que el país destinará una nueva partida de 685 millones de dólares para ayudar a los países de Latinoamérica y el Caribe a acoger a los migrantes que pasan por sus territorios.

El jefe de la diplomacia estadounidense hizo este anuncio durante una reunión de cancilleres de la Declaración de Los Ángeles, una iniciativa lanzada por los Estados Unidos para abordar los flujos migratorios regionales, celebrada en Nueva York con motivo de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Blinken estuvo acompañado por Luis Gilberto Murillo, canciller de Colombia, que asume el liderazgo dentro del grupo para coordinar los programas intergubernamentales en pos de afrontar la crisis migratoria que sacude a la región.

Blinken detalló que los nuevos fondos incluyen 369 millones de dólares para ayudar a refugiados y a migrantes vulnerables en sus países de acogida, así como 228 millones de dólares en asistencia alimentaria para los venezolanos desplazados en Colombia, Ecuador y Perú.

La aportación de los Estados Unidos proporcionará también 10 millones de dólares para un programa del Banco Mundial que promueve el desarrollo económico para los refugiados y sus comunidades de acogida.

 

EEUU ha invertido mil 200 millones de dólares

Con esta nueva aportación, de acuerdo con Blinken, Estados Unidos lleva invertidos en 2024 más de mil 200 millones de dólares para avanzar en la Declaración de Los Ángeles, firmada en 2022 por una veintena de países que se comprometieron a cooperar para frenar la migración irregular y expandir vías legales para los migrantes.

El secretario de Estado anunció además la creación de un nuevo secretariado, presidido de forma rotatoria por Colombia, que se encargará de establecer las prioridades de la Declaración de Los Ángeles para 2025.

“Estoy seguro de que juntos podemos avanzar hacia un continente donde la migración sea una opción libre y legítima, donde todas las personas puedan vivir con seguridad, dignidad y oportunidades”, indicó Blinken.

 

Reto de absorber la diáspora venezolana

El ministro colombiano de Exteriores, Luis Gilberto Murillo, dijo en la reunión que la creación de un secretariado es “muy importante para avanzar en la institucionalización” de la Declaración de Los Ángeles.

Murillo reivindicó que Colombia ha acogido a casi tres millones de venezolanos, de los cuales 2.5 millones ya han sido regularizados, y que ha dedicado el 1% del PIB a atender a los migrantes.

Pero destacó que su país también es un país de tránsito por el que pasan personas de decenas de nacionalidades y que se necesita “más trabajo con otros países” para tratar el asunto.

El canciller colombiano explicó que su país se ve sobrepasado al tener grandes cantidades de recursos para “responder a las necesidades de los migrantes”, sobre todo al dar servicios de salud y educación.

“Y lo hacemos porque ese es nuestro compromiso de responder al desafío del hemisferio. Colombia en eso demuestra el principio al que nos comprometimos en la Declaración de Los Ángeles. Sin embargo, necesitamos ampliar las formas de responder a los migrantes que ya están en tránsito”, aseguró.

Este trabajo se enfoca sobre todo hacia la ruta de la selva del Darién, donde Colombia ha afianzado la cooperación con Panamá y Estados Unidos “para responder al desafío”. Se estima que unos 500 mil migrantes cruzan cada año la peligrosa selva con rumbo a los Estados Unidos.

“Estamos reduciendo esa cifra. Y estamos trabajando con nuestros socios en Panamá para tener un mayor control migratorio en esas áreas. Además de eso, estamos trabajando para proporcionar algunas Oficinas de Movilidad Segura que acordamos con Estados Unidos para facilitar el proceso de los migrantes que están dispuestos a venir a los Estados Unidos por vías legales”, explicó el ministro de Exteriores colombiano.

La cooperación también se amplía a miles de kilómetros de distancia con el país convertido en embudo de los llegados, México.

Murillo explicó que esa cooperación bilateral es clave para hacer frente al problema al detectar también migraciones de otras regiones del mundo que buscan utilizar los países sudamericanos como punto de entrada al continente.

“Tenemos el desafío de responder a esos migrantes extracontinentales que están pasando por nuestro país”, puntualizó el canciller Murillo.

 

Aumentan cruces en frontera

Las autoridades informaron que los cruces de inmigrantes por el estado de Nuevo México registraron un aumento en el mes de agosto. Esta es una zona geográficamente complicada de cruzar y también riesgosa por la influencia de las bandas delictivas.

La frontera entre Nuevo México y Chihuahua es difícil de cruzar. No sólo por las altas temperaturas del verano y su pedregoso Monte Cristo Rey, sino también por las mafias de la zona.

A pesar de todo, en esta área los cruces de inmigrantes aumentaron 21% entre julio y agosto del año fiscal 2024, según informó Univisión.

De acuerdo con cifras de la Patrulla Fronteriza, en Nuevo México las autoridades detuvieron a 9 mil 87 inmigrantes en julio y a 11 mil 16 en agosto.

La cifra en el Estado había venido en descenso desde abril de este año fiscal.

La frontera de Nuevo México es parte del sector El Paso. Esta área comprende once estaciones y cubre toda la zona geográfica de Alamogordo, Deming, Las Cruces, Lordsburg, Santa Teresa y Truth of Consequences, en Nuevo México, hasta dos condados del oeste de Texas. Los agentes patrullan en total 268 millas de frontera, explicaron en su página web.

Estas áreas incluyen al imponente cerro Monte Cristo Rey, cuyo terreno es completamente pedregoso y resbaladizo, imposible de recorrer en auto.

La Patrulla Fronteriza asegura que estas condiciones son aprovechadas por el crimen organizado para traficar personas a pie.

Durante el año fiscal 2024, 110 mil 875 migrantes han sido arrestados por la frontera de Nuevo México. Eso es poco menos de la mitad del total de detenidos en todo el sector El Paso (más de 243 mil en total).

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) documentó en 2022 casi 700 muertes y desapariciones de migrantes en la frontera entre Estados Unidos y México. Explicaron que, para ese momento, casi la mitad de las muertes se debían a las condiciones “peligrosas” de los desiertos de Sonora (que va desde Sonora, en México, hasta California y Arizona, en Estados Unidos) y el de Chihuahua.

La organización de Defensa de los Derechos Humanos en las Américas (WOLA) cita cifras de la Patrulla Fronteriza que muestran un aumento de las muertes en el sector El Paso: pasaron de 10 en 2020 a 164 hasta el 19 de agosto de 2024. Y esos números tienen un subregistro.

La propia Patrulla Fronteriza aseguró en junio pasado en un informe que en el año fiscal 2024 habían llevado a cabo más de 656 rescates de inmigrantes en ese sector, afectados por el calor y la deshidratación.

Sólo en ese fin de semana (el del 4 y 5 de junio) cuatro personas murieron por golpes de calor. (Tomado de EFE, Voz de América-VOA y Univisión).

 

 

- Publicidad -
- Publicidad -

Ultimas noticias

Verified by MonsterInsights