STAMFORD.- Una nueva encuesta sobre las elecciones presidenciales publicada, el martes pasado, por la Universidad de Quinnipiac muestra que la carrera sigue demasiado reñida para predecir un ganador, ya que la votación anticipada comienza en algunas partes del país.
El expresidente Donald Trump recibió el apoyo del 48% de los posibles votantes, mientras que la vicepresidenta Kamala Harris recibió el 47%, lo que convierte la carrera en un empate estadístico, ya que la diferencia entre los dos candidatos está dentro del margen de error de la encuesta. La candidata del Partido Verde, Jill Stein, y el candidato del Partido Libertario, Chase Oliver, recibieron cada uno el apoyo del 1% de los posibles votantes, pero en una hipotética carrera de dos vías entre Trump y Harris, ambos candidatos reciben el 48%.
Ambos candidatos tienen un apoyo sólido entre sus respectivos partidos, con el 93% de los republicanos respaldando a Trump y el 94% de los demócratas apoyando a Harris.
La diferencia hasta ahora parece estar entre los votantes independientes, que apoyan a Trump con un 47% frente al 44% de Harris.
Alrededor del 3% de los independientes eligieron a Stein y el 2% apoya a Oliver.
Trump y Harris están tendiendo en direcciones opuestas en términos de entusiasmo. El 70% de los votantes están entusiasmados con apoyar a Harris, en comparación con el 75% cuando se realizó la última encuesta de Quinnipiac.
Mientras tanto, Trump ha ganado tres puntos porcentuales desde entonces, pasando del 68% al 71% que muestra entusiasmo.
Y el entusiasmo puede ser la clave para ganar las elecciones, según el analista de encuestas de Quinnipiac, Tim Malloy.
“En la recta final de la carrera hacia el día de las elecciones, todas las miradas están puestas en qué candidato puede avivar mejor el entusiasmo de sus partidarios hasta la línea de meta. Un ligero cambio sugiere que la multitud de Harris no está rugiendo tan fuerte como el mes pasado”, dijo.
Incluso aunque el entusiasmo es alto, ambos candidatos están por debajo del nivel de favorabilidad. Los votantes encuentran a Harris desfavorable por un 48% a un 47%, pero ella todavía tiene margen de crecimiento, ya que un 4% de los votantes dice que no ha escuchado lo suficiente sobre ella.
Trump tiene una brecha aún mayor que superar: el 50% de los votantes lo encuentran favorable en comparación con el 47%, y solo el 1% de los votantes dice que no sabe lo suficiente.
Los sentimientos negativos sobre los candidatos se reflejan en las perspectivas de la posible presidencia de ambos candidatos.
Una pluralidad de los votantes cree que serían terribles como presidentes: el 37% dice eso sobre Harris y el 41% piensa lo mismo sobre Trump.
Sin embargo, más votantes piensan que Trump sería un gran presidente que Harris, y le dan el visto bueno por un margen del 28% al 19%.
En seis temas importantes para la nación, Harris supera a Trump en la mayoría de ellos. Harris supera a Trump en decisiones relacionadas con:
– El uso de armas nucleares (49% a 47%);
– La preservación de la democracia en los Estados Unidos (50% a 47%);
– La violencia con armas de fuego (50% a 45%)
– El aborto (54% a 41%).
Mientras tanto, los votantes creen que Trump sería mejor para la economía (52% frente a 45%) y en materia de inmigración (53% frente a 45%).
Los votantes también dan el visto bueno a Trump por su capacidad para manejar una crisis que puso al país en gran riesgo, con un 51% de apoyo frente al 47% de Harris.
La encuesta de Quinnipiac encuestó a mil 728 posibles votantes de todo el país entre el 19 y el 22 de septiembre. Hay un margen de error de más o menos 2.4 puntos porcentuales.