30.9 F
New York
Wednesday, January 15, 2025

El 13% de los hogares no puede afrontar costos de atención médica, según estudio

Te puede interesar

- Publicidad -

NORWALK.- Un estudio actualizado del Estado encontró que el 13% de los hogares en edad laboral en Connecticut no pudieron afrontar sus costos de atención médica en 2022.

La Oficina de Estrategia de Salud (OHS) del Estado también dijo, el lunes pasado, que, según el Índice de Asequibilidad de la Salud de Connecticut (CHAI), recientemente actualizado, más de una cuarta parte de los hogares en edad laboral (27.1%) en Connecticut no podían afrontar las necesidades básicas, que incluyen no solo atención médica sino también vivienda, comida, cuidado infantil y transporte.

El estudio fue desarrollado por primera vez en 2019 por la University of Washington (UW) School of Social Work’s Center for Women’s Welfare en nombre de la OHS, la Oficina del Contralor del Estado y la Connecticut Health Foundation.

El índice evalúa el efecto de los costos de la atención médica en las familias del Estado.

El índice considera que los costos de atención médica, incluidas las primas de seguros, los copagos, los deducibles y otros gastos, son inasequibles si superan entre el 7% y el 11% de los ingresos de un hogar, según el tamaño del mismo.

Se espera que una familia con dos adultos y dos niños no gaste más del 9.1% de sus ingresos en atención médica, según el estudio.

Los datos de 2022 son los últimos disponibles.

Lisa Manzer, directora del Center for Women’s Welfare en la UW, señaló que el porcentaje de hogares en edad laboral que no pueden pagar la atención médica disminuyó entre 2019 y 2022, pero principalmente porque los costos disminuyeron en “los planes individuales más comunes del mercado entre 2019 y 2022”, y porque el crédito fiscal para las primas se amplió mediante la American Rescue Plan Act (ARPA) en 2021.

Los costos de los planes aumentaron en 2023 y 2024, y el crédito fiscal para las primas vence el próximo año, indicó Manzer.

“En 2022, una de cada cinco familias aún no podía pagar la atención médica y se enfrentan a mayores desafíos por delante”, afirmó la directiva.

El estudio determinó que las familias con distintos tipos de seguro médico tuvieron experiencias diferentes.

Por ejemplo, el 13.8% de los hogares con seguro a través de su trabajo no podían cubrir sus necesidades básicas, en comparación con el 27.8% de los hogares que compraron un seguro en el mercado individual y casi el 70% de los hogares que eran elegibles para Medicaid.

El estudio determinó que los hogares con planes de salud patrocinados por el empleador vieron aumentar sus primas promedio en más del 12% entre 2019 y 2022.

Si bien el porcentaje de estos hogares que no pudieron pagar los costos de la atención médica disminuyó levemente de 2019 (16%) a 2022 (15%), estos hogares experimentaron mayores desafíos para satisfacer sus necesidades básicas.

El porcentaje de hogares con planes de salud patrocinados por el empleador que no pudieron cubrir sus necesidades básicas aumentó del 10% al 14%, según el estudio.

“Estamos muy orgullosos de la excepcional calidad de vida que ofrece Connecticut. Pero no podemos aprovechar verdaderamente el potencial de nuestro Estado si permitimos que alguien se quede atrás, especialmente cuando se trata de acceder a la atención médica y los servicios esenciales”, dijo el interventor estatal Sean Scanlon.

El estudio está disponible en la web https://portal.ct.gov/healthscorect/-/media/healthscorect/chai/chai-summary-2024.pdf.

 

 

- Publicidad -
- Publicidad -

Ultimas noticias

Verified by MonsterInsights