STAMFORD.- Los líderes escolares dicen que una propuesta para reestructurar el departamento de estudiantes de inglés no afectará la instrucción, pero algunos padres y miembros de la comunidad todavía no la creen.
Un puñado de oradores en un evento comunitario mensual en el Centro de Gobierno, organizado por la superintendente Tamu Lucero, expresaron su preocupación por un plan que eliminaría el puesto de Coordinadora de Estudiantes de Inglés, actualmente ocupado por Mónica Lahiri-Hoherchak, y dividiría las responsabilidades de ese rol en muchas otras posiciones.
A la reunión asistieron unas 40 personas.
“Creo que esto es un error”, dijo Alex Martínez, abogado y ex miembro de la Junta de Educación de Stamford, el lunes pasado por la noche, en la edición de mayo del evento “Café con la Super”, cuyo propósito es involucrar a los hispanos.
“Esto perjudicará a los niños de este distrito”, declaró.
Lucero y la directora académica Amy Beldotti, sin embargo, reiteraron varias veces que la propuesta no afectaría la instrucción de los estudiantes de inglés, también conocidos como EL.
“Los servicios y programas que brindamos a los estudiantes no cambiarán de ninguna manera”, dijo Beldotti.
Según el plan de reestructuración, el programa de EL pasaría a llamarse Multilingual Learners o Estudiantes Multilingües, se incorporaría al departamento de humanidades y las funciones que actualmente desempeña el coordinador se distribuirían entre múltiples funciones.
“No vamos a cambiar la estructura de nuestros edificios escolares. Nada de eso va a cambiar. Seguiremos teniendo los mismos programas. Estamos cambiando de oficina central”, aclaró Lucero.
La reunión se produjo una semana después de que maestros y padres realizaran una manifestación frente al Centro de Gobierno para protestar por la propuesta, que es parte de un plan de reestructuración más amplio que ayudaría a cerrar un recorte de 3 millones de dólares al presupuesto operativo del sistema escolar, realizado por la Junta de Finanzas de la Ciudad.
Ese plan fue apoyado por la Junta de Educación, que votó 8-1 esta semana para aprobar el presupuesto operativo para el año escolar 2024-25.
El plan de Lucero para cerrar la brecha de 3 millones de dólares incluyó la eliminación de aproximadamente 25 puestos, incluido el de Coordinador de Estudiantes de Inglés.
La junta esperaba votar sobre el presupuesto la semana anterior, pero decidió posponerla para que los funcionarios del distrito pudieran presentar una versión más detallada del plan de reestructuración a los maestros y la comunidad. El evento “Café con la Super” fue parte de esa divulgación.
La madre Melanie Amador participó en la manifestación y también asistió al café. Dijo que le preocupaba que los padres de estudiantes de EL tuvieran dificultades para obtener respuestas a sus preguntas sin un puesto de coordinador.
Más de 3 mil estudiantes están identificados como EL en el distrito, lo que representa aproximadamente el 20 por ciento de la población estudiantil.
“Hay que llegar a mucha gente para obtener una respuesta y no debería ser así”, afirmó.
Hacia el final de la reunión comunitaria, Martínez se puso de pie y le hizo una serie de preguntas a Lucero en lo que se convirtió en un tira y afloja entre los dos.
Una de las principales preocupaciones de Martínez es que la eliminación del cargo de Lahiri-Hoherchak pueda exponer a la Ciudad a una demanda, en su opinión.
Hizo referencia a un acuerdo de conciliación de 2014 entre el sistema escolar y el Departamento de Justicia de los Estados Unidos para brindar servicios más sólidos a los estudiantes de EL.
Ese acuerdo se produjo después de que el Departamento de Justicia anunciara que estaba investigando al distrito escolar por violar los derechos civiles de los estudiantes al no ofrecer un programa EL adecuado.
El acuerdo requería más capacitación, aumentar el número de educadores bilingües y proporcionar materiales actualizados y tiempo adecuado de instrucción en el aula, entre otras condiciones.