26 F
New York
Thursday, January 23, 2025

Salen las primeras familias migrantes de albergue por orden de Ciudad

Te puede interesar

- Publicidad -

NUEVA YORK.- Desde las 6:00 de la mañana del martes pasado empezaron a salir del Row Hotel en Midtown las primeras familias de migrantes cuyos plazos de 60 días en un albergue se había vencido.

Salieron con maletas e hijos pequeños, incluso una mujer quien había pasado los últimos cinco de sus ocho meses de embarazo en el hotel.

“Vivir en un ‘shelter’ no es nuestra idea, más con un bebé entre los brazos, pero sí es abrumador, porque no sabemos dónde vamos a vivir. Tenemos aquí cinco meses y debemos salir por orden de la ciudad”, dijo María Kero, migrante en estado de embarazo.

La política de los dos meses como tiempo máximo para que una familia de solicitantes de asilo esté en un refugio fue anunciada por la administración Adams en octubre de 2023.

Hasta el 31 de diciembre, cifras oficiales registran que unas 4 mil 800 recibieron estas notificaciones.

La situación ha generado rechazo por parte de líderes y organizaciones locales.

Brad Lander, Contralor de la Ciudad, calificó como cruel que la Administración haga que las familias se muden en pleno invierno.

Lander anunció el lanzamiento de una investigación que busca revisar cómo se está implementando dicha política, es decir, cómo se están distribuyendo los recursos para la gestión de casos, si las reubicaciones afectarán la capacidad de los migrantes para obtener permisos de trabajo y un estatus migratorio adecuado.

Otro punto es si la política tiene en cuenta sí los niños registrados en escuelas, continúan asistiendo a clases luego de ser desalojados o cambiados de refugio.

Un padre soltero de Venezuela es uno de los directamente afectados.

“Mi hijo no va para la escuela hoy porque se supone que tengo que reubicarme. No lo puedo enviar porque obligan a que el menor tenga familia ubicada en un refugio, como quien dice, él es el pasaporte para ubicarlo a uno donde están las demás familias”, explicó Ángel Blanco.

Algunos, como una madre, han optado por irse con su familia para otro estado.

“El tiempo que teníamos allí nos dio tiempo para poder establecernos y comunicarnos con un familiar”, dijo Angélica Hernández.

Y otros, siguen dependiendo de la Ciudad y un cupo en algún refugio.

“Hasta ahora tenemos seis días para mudarnos y estoy con mi esposa y mi hija. Hasta esta hora, no tenemos exactamente para dónde ir”.”, dijo Luis Alaín Sánchez.

El paso a seguir para estas familias, cuyo plazo de 60 días se ha cumplido, es volver al Hotel Roosevelt, que funciona como un centro de atención para los recién llegados, y solicitar nuevamente un cupo de dos meses en el sistema de albergues para inmigrantes.

 

 

- Publicidad -
- Publicidad -

Ultimas noticias

Verified by MonsterInsights