30.9 F
New York
Wednesday, January 15, 2025

Estudio revela discriminación en atención médica para hispanos y afroamericanos

Te puede interesar

- Publicidad -

NEW HAVEN.- A pesar de los esfuerzos en sentido contrario, personas en Connecticut y el resto de los Estados Unidos sufrieron discriminación en la atención médica.

Un informe de DataHaven encontró que entre el 15% y el 20% de los adultos afroamericanos, hispanos y personas de bajos ingresos en algunas partes del Estado experimentaron algún tipo de discriminación.

A nivel nacional, una encuesta de Compassion & Choices mostró que el 25% de los encuestados experimentó lo mismo, lo que a menudo hace que las personas omitan o retrasen la atención médica necesaria.

Amy Simon, socia de la firma encuestadora Goodman Simon Strategic Research, se mostró sorprendida por los hallazgos.

“Fue sorprendente que una cuarta parte de los votantes informaran que experimentaron o fueron testigos personalmente de discriminación en la atención médica, con un porcentaje aún mayor del 35% entre los afroamericanos, el 29% entre los hispanos y el 41% entre las personas LGBT. Eso se traduce en millones de personas que están sufriendo discriminación en la atención médica”, destacó Simon.

A veces, el problema puede reducirse a la asequibilidad de la atención médica y al tipo de seguro que utiliza la gente.

A principios de este año, el gobernador Ned Lamont firmó una legislación para mejorar la asequibilidad de la atención médica, prohibir las tarifas de los centros y establecer un programa de tarjetas de descuento en medicamentos.

También proporcionó una mayor transparencia en el caso de los medicamentos de mayor costo. Tener el dinero para hacer realidad las iniciativas podrían resultar un desafío.

Kim Callinan, presidenta y directora ejecutiva de Compassion & Choices, dijo que una forma de reducir la discriminación es garantizar que haya atención médica de alta calidad disponible en todo el Estado, no solo en los vecindarios más ricos.

“Los médicos deben centrarse en mejorar su inteligencia cultural para poder interactuar eficazmente con personas diferentes a ellos”, sostuvo Callinan.

“También debemos priorizar la contratación de un grupo de médicos más diverso para que las personas vean a otras personas que se parecen a ellos”, agregó la directiva.

Una encuesta de 2022 de la Universal Health Care Foundation de Connecticut informó que el 57% de las personas apoyan la expansión del programa Medicaid del Estado a todos los inmigrantes.

La esperanza es que pueda reducir las disparidades de salud y la discriminación en partes del Estado.

 

 

- Publicidad -
- Publicidad -

Ultimas noticias

Verified by MonsterInsights