HARTFORD.- El Grupo de Trabajo sobre Vivienda Asequible de la legislatura estatal escuchó a un desarrollador que dijo que las juntas de zonificación locales, y una “pequeña minoría vocal”, tienen el dinero y el poder para acabar con cualquier proyecto de vivienda asequible en el Estado.
Thomas Haynes, presidente de Haynes Group Inc, manifestó que “el estatuto de vivienda asequible es excelente, excepto que las ciudades saben cómo crear una batalla legal y muchos desarrolladores no tienen de tres a cinco años para litigar”.
Haynes dijo que la batalla por Quarry Walk en Oxford, que ahora cuenta con 162 apartamentos a precio de mercado junto con espacios minoristas, comerciales y médicos, tardó de cinco a siete años en ser aprobada.
“Fue largo y costoso”, dijo Haynes.
El líder de la mayoría, Bob Duff (D-Norwalk), dijo que en algunos casos la zonificación local ha perjudicado a los promotores.
“No debería llevar de cinco a siete años y millones de dólares intentar poner una pala en la tierra para algo que se necesita”, añadió Duff.
Dijo que la gente a menudo señala con el dedo a la legislatura, pero “los gobiernos locales están presionando a los desarrolladores”.
Haynes dijo que tienen que darles a las ciudades una “zanahoria” (conocida en vivienda como un incentivo o recompensa) para que la entreguen a los desarrolladores si obtienen la aprobación de un proyecto en un cierto período de tiempo porque las ciudades no tienen incentivos.
Dijo que todos quieren vivienda, pero nadie quiere “esa vivienda”.
Los retrasos causados por todas las restricciones posibles se plantean a nivel de zonificación local.
“Siempre es la minoría vocal a la que responden las juntas”, dijo Haynes.
Chris DiPentima, presidente y director ejecutivo de la Asociación de Empresas e Industrias de Connecticut, dijo que “como funcionario de zonificación local, es difícil para los funcionarios locales no escuchar a sus vecinos, sin embargo, esta cuestión es demasiado importante. Connecticut tiene más de 96 mil puestos vacantes y obtuvo 57 mil nuevos residentes el año pasado”.
DiPentima dijo que su grupo abogaría por cuentas de ahorro para propietarios primerizos a las que los empleadores también podrían contribuir.
Sugirió que los líderes empresariales locales expresen su aprobación a los promotores inmobiliarios en las reuniones locales de planificación y zonificación.