76.3 F
New York
Wednesday, June 18, 2025

INFORME ESPECIAL EEUU emite alerta para sus ciudadanos que viajen a cualquier parte del mundo, debido a guerra Israel-Hamás

El Departamento de Estado citó entre los motivos el aumento de las tensiones globales y la posibilidad de atentados terroristas

Te puede interesar

- Publicidad -

WASHINGTON DC.- El Departamento de Estado de los Estados Unidos emitió un aviso de “precaución mundial” este jueves debido a las tensiones globales y aumento de las alertas terroristas, tras el ataque del grupo extremista Hamas contra Israel del pasado 7 de octubre.

“Debido al aumento de las tensiones en varios lugares del mundo, el potencial de ataques terroristas, manifestaciones o acciones violentas contra ciudadanos e intereses estadounidenses, el Departamento de Estado aconseja a los ciudadanos estadounidenses en el extranjero que tengan mayor precaución”, decía un anuncio publicado en el sitio web del Departamento de Estado.

Los ciudadanos estadounidenses, advirtió el Departamento de Estado, deben mantenerse alerta en los lugares turísticos, seguir al departamento en las redes sociales e inscribirse en su Programa de Inscripción de Viajeros Inteligentes para recibir alertas para que sea más sencillo ubicarlos durante una emergencia en el extranjero.

En otro comunicado, el Departamento de Estado anunció a sus ciudadanos que el gobierno estadounidense facilita “el transporte en vuelos chárter para los ciudadanos estadounidenses” en el Aeropuerto Internacional Ben Gurion de Israel para quienes deseen salir del país, mientras los alentó a salir del país.

Este mismo jueves, las autoridades norteamericanas también habían recomendado la salida de Líbano, país fronterizo con Israel, “mientras sea posible”, días después de desaconsejar los viajes.

“Recomendamos a los ciudadanos estadounidenses que decidan no marcharse, que preparen planes para situaciones de emergencia”, indicó la embajada estadounidense en Líbano en un aviso enviado por mail.

Estados Unidos ha subrayado su apoyo a la respuesta israelí a los ataques de Hamas, como dejó claro el miércoles pasado el presidente estadounidense, Joe Biden, durante su visita oficial en la que se reunión con los principales líderes de Israel.

La última vez que el país había lanzado este tipo de alertas de viaje fue en agosto de 2022, luego de que las fuerzas estadounidenses llevaran adelante un ataque antiterrorista en el que mataron a Ayman al-Zawahiri, segundo de Osama Bin Laden y sucesor como líder de Al Qaeda.

 

La amenaza puede empeorar aún más

Todd Brown, un alto funcionario jubilado del Departamento de Estado que trabajó en la seguridad diplomática durante más de 30 años, dijo que la situación de amenaza potencial en torno a la guerra entre Israel y Hamas “supera todo lo que he visto antes con el potencial de empeorar aún más”.

“Las emociones y la temperatura es tan alta como puedo imaginar que ha sido”, dijo a CNN.

Brown afirmó que la amenaza de escalada “no se limita a Medio Oriente”, sino que también podría extenderse a Europa a medida que crece la ira por las acciones del Gobierno de Israel hacia Gaza.

“Creo que la gente debería reflexionar sobre sus viajes y no pensar ciegamente: ‘Oh, todo está bien’, o ‘Voy a una capital europea’”, dijo a la cadena televisiva, señalando que incluso aconsejó a su propia hija que pospusiera un viaje por el momento.

Dijo que las embajadas estadounidenses evaluarán su postura de seguridad y si necesitan recurrir a personal de seguridad adicional, como los infantes de marina del Equipo de Seguridad Antiterrorista de la Flota (FAST). También pueden pedir al Gobierno anfitrión que proporcione seguridad adicional.

El Departamento de Estado también estudiará la posibilidad de autorizar u ordenar la salida del personal y sus familiares de las embajadas, lo que es especialmente probable en lugares como Jordania, Egipto e Iraq.

Brown dijo que el Departamento de Estado tiene en cuenta aspectos como si el alojamiento de los diplomáticos está disperso y si se trata de un puesto diplomático que permite la presencia de niños a la hora de decidir si autoriza u ordena la salida del personal.

Brown dijo que la perspectiva de retirar al personal “entra en juego hasta cierto punto, pero no creo que sea el factor primordial si realmente hay personas en peligro en la comunidad, y es una manera de hacer que la gente esté más segura”.

El Departamento de Estado también estudiará la posibilidad de restringir los movimientos de los diplomáticos dentro del país por motivos de seguridad.

Algunos puestos diplomáticos ya tienen estas restricciones.

“Esto es algo que creo que es muy, muy preocupante, y sin duda todo el mundo está muy atento aquí”, dijo Brown.

 

 

EEUU e Israel anuncian acuerdo para permitir entrada de comida y medicamentos

Por otro lado, la ayuda humanitaria podrá entrar en Gaza desde Egipto. Ese es el único compromiso que se lleva el presidente Joe Biden de su visita al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu.

Aunque el acuerdo está lleno de matices, los camiones que llevan días esperando para entrar por el paso de Rafah, el único de la Franja de Gaza que no controla Israel y que le une con el Sinaí, tendrán finalmente luz verde para entrar.

Los suministros, que incluyen agua, comida y medicamentos, no los combustibles que los hospitales necesitan para funcionar, comenzarán a entrar esta semana, según el portavoz de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, John Kirby, que explicó que han de repararse las carreteras dañadas por los bombardeos.

“Israel ha acordado que la asistencia humanitaria puede comenzar a trasladarse de Egipto a Gaza, para salvar a los civiles”, afirmó Biden, en una declaración en la parte final de su visita a Israel.

Hasta ahora, Israel se oponía a permitir el acceso de esa ayuda como represalia por el brutal ataque de Hamás del 7 de octubre que dio comienzo a la actual guerra.

Es casi es la única buena noticia que ha llegado desde Israel en los últimos 11 días de asedio y bombardeos. Pero tiene muchos peros: Israel ha aclarado que podrá entrar agua, comida y medicinas, pero no ha pronunciado ni una palabra sobre el otro bien capital para la supervivencia de los dos millones de gazadíes, el combustible.

Esto es algo grave, puesto que la mayor parte de los palestinos necesita de ese combustible para poder tener electricidad. También los hospitales.

Además, tampoco se sabe cuándo podrá entrar esa ayuda, porque ni Biden, ni los egipcios ni Israel han puesto fecha. No obstante, el presidente de los Estados Unidos ha asegurado que su homólogo egipcio, Abdelfatá al Sisi, ha accedido a abrir el cruce fronterizo para el paso de aproximadamente 20 camiones con ayuda humanitaria, según ha recogido la cadena ‘Sky News’.

Con todo, Israel seguirá sin permitir ayuda humanitaria desde su territorio hacia Gaza hasta que los terroristas de Hamás no liberen a los rehenes israelíes que aún tienen bajo su poder.

En este contexto, exigen visitas de la Cruz Roja a los cautivos.

Además, en un comunicado difundido por la oficina del primer ministro israelí, advirtieron de que cerrarán el grifo si la ayuda no se entrega directamente a los civiles. (Servicios combinados).

 

 

- Publicidad -
- Publicidad -

Ultimas noticias

Verified by MonsterInsights