81.5 F
New York
Thursday, June 19, 2025

Desigualdades en salud han provocado 14 mil muertes entre afroamericanos y latinos, según informe

Te puede interesar

- Publicidad -

NEW HAVEN.- Un informe reciente sobre la equidad en salud de DataHaven reveló un hecho sorprendente: de 2017 a 2022, los problemas de salud prevenibles fueron responsables de más de 14 mil muertes entre la población afroamericana y latina de Connecticut.

El método empleado por DataHaven, similar a los utilizados a nivel nacional, implicó calcular el exceso de muertes examinando la diferencia en las tasas de mortalidad entre las poblaciones blancas y de color.

Un panorama de salud equilibrado vería tasas iguales en todas estas poblaciones. Sin embargo, el estudio encontró que la tasa de mortalidad entre la comunidad afroamericana y latina es significativamente mayor.

Los principales contribuyentes a estas muertes incluyeron dolencias prevenibles como COVID-19, enfermedad renal crónica y enfermedades cardíacas.

El estado de salud general de Connecticut se encuentra entre los mejores del país, pero los beneficios están lejos de ser equitativos.

Tiffany Donelson, presidenta y directora ejecutiva de la Connecticut Health Foundation, señaló que las disparidades raciales resaltan barreras importantes que resultan en malos resultados de salud para las personas de color.

Ella enfatizó la necesidad del informe de DataHaven para arrojar luz sobre hacia dónde debe dirigir su atención el estado.

El informe de 2023 encontró que:

– Los adultos de bajos ingresos en el Estado son cinco veces más propensos a la depresión crónica en comparación con sus homólogos de altos ingresos.

– El asma parece afectar a los jóvenes adultos de entre 18 y 34 años, casi el doble que los de 65 años o más.

Entre el 15% y el 20% de los adultos afroamericanos y latinos, personas de bajos ingresos y residentes de Hartford y New Haven informaron sobre discriminación en entornos de atención médica.

Según el estudio, existen sorprendentes disparidades en las tasas de mortalidad infantil y fetal entre los bebés blancos y de color.

El fentanilo se identificó en el 85% de las muertes por sobredosis en el Estado en 2022.

La asequibilidad y el acceso a alimentos saludables varían dramáticamente en todo el Estado, y menos de la mitad de los residentes de Hartford sienten que tienen acceso a productos agrícolas asequibles.

Si bien la mortalidad relacionada con armas de fuego en Connecticut es menor que el promedio nacional, ciertos grupos, como los hombres y niños afroamericanos y latinos de entre 15 y 24 años, enfrentan riesgos desproporcionados.

El informe anterior de DataHaven de junio de 2020 analizó el vínculo entre los efectos de la pandemia de COVID-19 y las desigualdades sociales existentes.

Sus últimos hallazgos subrayan aún más la necesidad de abordar las persistentes disparidades de salud en el Estado.

“El legado del racismo continúa impulsando desigualdades sociales y relacionadas con la salud en Connecticut”, expresó Kelly Dávila, investigadora asociada principal de DataHaven.

“Al observar los datos de nuestras diversas comunidades, ya no podemos escondernos detrás del bienestar general del Estado y considerar nuestras políticas como un éxito. Debemos tomar medidas para corregir las profundas disparidades que subyacen a los resultados que describimos en este informe”, finalizó Dávila.

 

 

- Publicidad -
- Publicidad -

Ultimas noticias

Verified by MonsterInsights