74.8 F
New York
Wednesday, July 9, 2025

Grupo tiene como propósito abordar la creciente tendencia a la soledad

Te puede interesar

- Publicidad -

BRIDGEPORT.- Un grupo de Connecticut está trabajando para reducir la creciente tendencia a la soledad.

Connecticut Collaborative to End Loneliness, parte de For All Ages, es un grupo de organizaciones públicas y privadas cuyo objetivo es reducir la soledad y el aislamiento en todo el Estado.

Un estudio de 2021 encontró que el 24% de la población de adultos mayores de Connecticut es viuda, lo que puede contribuir a la soledad.

Esta tendencia se vio exacerbada por los bloqueos por la pandemia de COVID-19 y solo ha empeorado.

Deb Bibbins, fundadora y directora ejecutiva de For All Ages, describió cómo puede aparecer la soledad.

“Realmente tiene que ver con alguien que no tiene un sentido de pertenencia, dependiendo de su edad y de lo que sea su vida diaria. Para alguien en la escuela secundaria, por ejemplo, puede ser que sienta que no está siendo aceptado en un grupo de amigos”, explicó Bibbins.

El senador federal Chris Murphy, planea presentar una legislación para abordar la epidemia actual de soledad.

Murphy señaló que las redes sociales tienen una responsabilidad particular en la creación de soledad, y agregó que los comentarios en línea están reemplazando lentamente las experiencias en persona.

Un estudio de 2023 en Health Psychology and Behavioral Medicine encontró que un mayor uso de las redes sociales está relacionado con niveles más altos de soledad.

Los expertos también están preocupados por los riesgos físicos y mentales asociados con la soledad.

Los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades (CDC) encontraron que la soledad está relacionada con un mayor riesgo de enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular, depresión y ansiedad, demencia y muerte prematura.

Luis Pérez, presidente y director ejecutivo de Mental Health Connecticut, dijo que aumentar el conocimiento sobre la soledad puede ayudar a las personas a lidiar mejor con ella.

 

“Creo que el conocimiento es poder, y creo que más personas aprenden no solo sobre lo que se puede hacer, sino sobre sí mismos”, señaló Pérez, quien agregó que “es importante comprender cuáles son los síntomas que pueden estar experimentando, para que puedan buscar ayuda y aceptar ayuda”

Agregó que a medida que la salud mental se desestigmatiza lentamente, las personas toman medidas y reconocen los signos de problemas de salud mental. Pérez enfatizó que cualquier persona que experimente una soledad severa debe buscar ayuda de un médico de salud mental o salir más de la casa uniéndose a clubes y organizaciones locales.

 

 

- Publicidad -
- Publicidad -

Ultimas noticias

Verified by MonsterInsights