73.5 F
New York
Friday, June 13, 2025

CT al ampliar Medicaid tuvo menos sentencias de desalojo, revela estudio

Te puede interesar

- Publicidad -

HARTFORD.- Los estados que ampliaron la cobertura de Medicaid tuvieron menos juicios de desalojo, según un nuevo estudio en Journal of the American Medical Association (JAMA).

La premisa es que la inequidad en salud está vinculada con la inestabilidad social, en el caso de este estudio, la vivienda.

Investigadores del Medical College of Wisconsin analizaron datos de 2002 a 2018 en 40 estados.

“Descubrimos que las tasas de sentencias de desalojo cayeron, en promedio, en aproximadamente dos y medio menos desalojos por cada mil hogares ocupados por inquilinos”, declaró Sebastian Linde, profesor asistente de General Internal Medicine en el Medical College of Wisconsin.

“Eso representa, para un condado promedio en los Estados Unidos, una caída de alrededor de 66 juicios de desalojo. Si comparas eso solo para tener una idea de qué tan grande es el número con el tipo de desalojos promedio antes de 2014 en los Estados Unidos, esto representa una caída de aproximadamente el 11% en esa tasa”, explicó Linde.

La asociación entre más Medicaid y menos desalojos varió entre estados y condados. El 29% de la variación se explica por las diferencias entre estados.

Hubo un 9% de diferencias a nivel de condado, eso significa que los condados con una mayor proporción de poblaciones de 65 años o más tienden a no tener tanto efecto, dado que este grupo demográfico está cubierto por Medicare en lugar de Medicaid.

“También descubrimos que las áreas que anteriormente tenían tasas más altas de falta de seguro tienden a obtener mejores resultados en términos de la eficacia real de esta póliza”, comentó Linde.

El estudio no analizó los datos a nivel estatal, pero Linde dijo que debido a que Connecticut amplió el seguro de Medicaid ya en 2014, los resultados promedio para los Estados Unidos pueden extrapolarse a Connecticut.

Las tasas de desalojo en Connecticut cayeron aún más luego de una moratoria en 2020, pero comenzaron a aumentar después de que expiraron las moratorias estatales y federales en junio y agosto de 2021.

“Por ejemplo, en Hartford, los propietarios presentaron 207 casos de desalojo en 2021, en comparación con 175 en 2019. Algunas de las personas pueden quedarse sin hogar”, manifestó Evonne Klein, directora ejecutiva de Connecticut Coalition to End Homelessness.

Por eso, el coautor del estudio junto con Linde, el doctor Leonard Egede, dijo que otras medidas políticas como el salario mínimo y las viviendas subsidiadas también conducen a una reducción en las tasas de desalojo.

“Los datos que estamos viendo no son aleatorias. Hay políticas, que son decisiones que se toman en todos los niveles que impactan la salud a nivel del condado. Y así como la expansión de Medicaid es una decisión política que afecta a las personas a nivel individual, de manera similar, la razón por la cual las personas son desalojadas está ligada a la pobreza: ingresos, empleo, todos esos factores impulsan el desalojo”, expuso Egede.

Según CT Data Collaborative, los propietarios en Connecticut presentaron un total de 75 mil 429 casos de desalojo desde enero de 2017 hasta diciembre de 2021.

En enero de 2023, Connecticut amplió su programa de Medicaid a los niños de 12 años o menos, independientemente de su estado migratorio.

 

 

- Publicidad -
- Publicidad -

Ultimas noticias

Verified by MonsterInsights