STAMFORD.- Las personas completamente vacunadas ya no necesitan usar tapabocas en la mayoría de los espacios públicos, según una nueva guía de los Centros para el Control y Prevención de las Enfermedades (CDC).
Sin embargo, su guía para los no vacunados sigue siendo la misma: deben usar una máscara.
A medida que más personas se vacunan, algunas parejas se quedan atrapadas en un lugar donde una persona está vacunada y la otra no. Eso puede hacer que compartir un beso sea un poco incómodo.
¿Puede una persona completamente vacunada transmitir el COVID-19 a una persona no vacunada a través de un beso?
Según los expertos en el tema, como el doctor David Sullivan, profesor de la Facultad de Salud Pública Bloomberg de Johns Hopkins, en el Departamento de Microbiología e Inmunología Molecular y el doctor Stuart Ray, profesor de Medicina Johns Hopkins, es posible que una persona vacunada transmita el COVID-19 a una persona no vacunada a través de los besos.
Un artículo reciente de la Clínica Mayo explica por qué.
“El virus se transmite por gotitas respiratorias que se liberan cuando alguien con el virus tose, estornuda o habla”, explicó la Clínica Mayo en el artículo.
“Estas gotitas se pueden inhalar o entrar en la boca o la nariz de una persona cercana. Entrar en contacto con la saliva de una persona a través de besos u otras actividades sexuales podría exponerlo al virus”, expresaron con los expertos.
Los expertos compartieron las conclusiones del artículo y consideran que sí es posible que una persona vacunada transmita el virus.
Las pautas de los CDC para las personas completamente vacunadas también confirman dicha aseveración.
“Las vacunas contra el COVID-19 reducen el riesgo de que las personas transmitan el COVID-19 pero el riesgo aún existe”, señalaron los CDC.
El doctor David Sullivan, profesor de la Escuela de Salud Pública Bloomberg de Johns Hopkins, explicó que aproximadamente 10 mil personas de los 100 millones de personas que han sido completamente vacunadas han contraído el COVID-19. Eso es el 0.01% de la población completamente vacunada.
“Estás compartiendo espacio cercano con aerosoles que podrían transmitirlo. Entonces, teóricamente, sí es posible que una persona vacunada contagie el COVID-19 a una persona no vacunada a través de un beso”, precisó Sullivan.
El doctor Stuart Ray, también profesor de Medicina en Johns Hopkins, estuvo de acuerdo.
“Existe cierto riesgo residual de transmisión, y mientras las tasas comunitarias sean altas, creo que deberíamos actuar con cautela. Pienso que la respuesta directa es sí, se puede contagiar y sí, se puede contraer, pero el riesgo es mucho menor que antes de ser vacunado”, señaló Ray.
Pero las pautas de los CDC para las personas completamente vacunadas establecen que “una persona puede reanudar las actividades que realizaba antes de la pandemia”.
Ante eso salta la pregunta: Si esas actividades incluyeron muchos besos, ¿no significa eso que está bien?
“Ciertamente, si una persona está vacunada, está más segura que si no está vacunada para hacer eso. Entonces, si quieres besar a la gente, estar vacunado lo hace más seguro”, explicó Ray.
Ray recomendó que es importante que una pareja tenga una conversación a la hora de tener una cita, para saber si la otra persona está vacunada antes de llevar a cabo cualquier intimidad física.
Si la otra persona es reacia a vacunarse, su pareja debe saber por qué, ya que puede tener problemas de salud u otras preocupaciones reales que sería importante que se supieran de todos modos.
“Ese tipo de conversaciones parecen razonables y oportunas, ya que se está manejando su propio riesgo. Por eso, hablar con alguien sobre este tipo de cuestiones puede resultar informativo”, finalizó el experto.