82.1 F
New York
Saturday, July 12, 2025

Brechas raciales en vivienda y salarios le cuestan miles de millones de dólares al condado de Fairfield, según un estudio

Te puede interesar

- Publicidad -

HARTFORD.- Un estudio reciente realizado por el Urban Institute encontró que cerrar las brechas raciales de la población hispana y afroamericana en vivienda, ingresos y educación en el condado de Fairfield podría generar miles de millones de dólares en ingresos para la región y aumentar la propiedad de vivienda en miles de unidades.

 

Beneficios económicos

Según Tina Stacy, investigadora principal asociada del Urban Institute, esto generaría más de 15 mil millones de dólares en ingresos para la economía del Condado. Los ingresos se estiman con base en la variación del producto interno bruto del condado.

Si las personas afroamericanas y latinas del condado de Fairfield tuvieran las mismas oportunidades educativas y salarios que sus vecinos blancos, también habría 33 mil propietarios más en la zona, de acuerdo con Stacy.

Connecticut implementa actualmente varios programas que el informe recomienda para aumentar la propiedad de vivienda. Sin embargo, el estudio concluyó que aún queda mucho por hacer, incluyendo brindar asistencia para el pago inicial a los propietarios de primera generación.

“Sus padres no pudieron comprar una vivienda, y sabemos, por nuestra historia en materia de vivienda en los Estados Unidos, que ese tipo de barrera puede transmitirse de generación en generación”, declaró Stacy. Agregó que “poder romper esa barrera y permitir que los compradores de vivienda de primera generación adquieran una vivienda y acumulen ahorros y capital puede contribuir significativamente a reducir estas desigualdades”.

 

Áreas de enfoque

El estudio se centró en cinco aspectos principales de la comunidad: educación, acumulación de riqueza, salud y bienestar, vivienda y desarrollo de la fuerza laboral.

Se destacó la importancia de aumentar la oferta de viviendas asequibles y reducir las barreras para la propiedad de vivienda.

El estudio recomienda proporcionar asistencia para el pago inicial a los propietarios de viviendas de primera generación.

Otra recomendación fue la reforma del estacionamiento.

Tradicionalmente, los promotores inmobiliarios que buscaban construir complejos de viviendas debían incluir un estacionamiento para los vehículos de los residentes. Esto puede ser un obstáculo para el desarrollo en comunidades con pocas parcelas disponibles o requisitos de tamaño de lote.

Bajo la legislación estatal recientemente aprobada, los promotores inmobiliarios ya no están obligados a incluir estacionamiento en el terreno, lo que abre oportunidades de desarrollo e impulsa el uso de bicicletas y caminatas.

También sugiere reformas en la regulación del estacionamiento para fomentar el desarrollo de viviendas asequibles y la movilidad sostenible.

El estudio fue realizado en colaboración con la Fundación Comunitaria del Condado de Fairfield y DataHaven, junto con un consejo asesor de líderes de la región.

Los líderes de la región destacan que cerrar las brechas raciales no solo es lo correcto, sino también lo más inteligente, ya que beneficia a toda la comunidad.

 

 

- Publicidad -
- Publicidad -

Ultimas noticias

Verified by MonsterInsights