NORWALK.- En 2022, había 19 millones de niños latinos viviendo en los Estados Unidos, lo que representa el 26 por ciento de todos los niños del país.
En la edición reciente de Hispanic Child and Family Facts, los autores utilizan datos de un año de la American Community Survey (ACS) de 2022 y la Puerto Rican Community Survey (PRCS) para brindar estimaciones actualizadas de la población infantil latina en cada uno de los 50 estados, el Distrito de Columbia y Puerto Rico.
Además, entre la población de niños de cada estado que viven en familias con bajos ingresos, se examina la población latina para destacar la necesidad de programas de servicios sociales estatales y esfuerzos para apoyar el bienestar económico de las familias latinas.
Porcentaje de latinos por estado
Hay una población infantil latina considerable en todo los Estados Unidos, y los niños latinos representan el 40 por ciento o más de todos los niños en cinco estados del suroeste y Puerto Rico. En cambio, los niños latinos representan el 10 por ciento o menos de todos los niños en 15 estados.
* Los niños latinos constituyen el 99 por ciento de todos los niños en Puerto Rico, el 62 por ciento de los niños en Nuevo México, el 52 por ciento en California, el 49 por ciento en Texas, el 45 por ciento en Arizona y el 42 por ciento en Nevada.
* Los niños hispanos representan entre el 25 y el 39 por ciento de la población infantil en siete estados: Colorado, Florida, Rhode Island, Nueva Jersey, Connecticut, Nueva York e Illinois.
* En 23 estados y el Distrito de Columbia, los niños latinos representan entre el 10 y el 24 por ciento de la población infantil: Oregón, Washington, Massachusetts, Kansas, Hawái, Nebraska, Idaho, Utah, Oklahoma, Delaware, Distrito de Columbia, Maryland, Carolina del Norte, Wyoming, Virginia, Georgia, Pensilvania, Arkansas, Wisconsin, Indiana, Tennessee, Iowa, Alaska y Carolina del Sur.
* Los niños latinos representan menos del 10 por ciento de la población infantil en 15 estados: Minnesota, Michigan, Alabama, Luisiana, Montana, Dakota del Sur, Nueva Hampshire, Misuri, Kentucky, Dakota del Norte, Ohio, Misisipi, Virginia Occidental, Maine y Vermont.
Porcentaje de latinos de familias de bajos ingresos
El análisis también descubrió que los niños hispanos representan al menos una cuarta parte de la población infantil de familias con bajos ingresos en casi la mitad de todos los estados (22) y en Puerto Rico.
En contraste, como se señaló anteriormente, los niños latinos comprenden al menos una cuarta parte de la población infantil general en 12 estados y Puerto Rico, lo que indica que los niños latinos están sobrerrepresentados en la población infantil con bajos ingresos en muchos estados.
* En nueve estados y Puerto Rico, los niños latinos representan más del 40 por ciento de la población infantil que vive en familias con bajos ingresos: Puerto Rico (100%), California (69%), Nuevo México (67%) y Texas (64%) son los más altos, seguidos de Rhode Island, Arizona, Nevada, Colorado, Connecticut y Nueva Jersey.
* Los niños latinos representan entre el 25 y el 39 por ciento de los niños de familias con bajos ingresos en 13 estados: Massachusetts, Florida, Oregón, Washington, Nueva York, Illinois, Delaware, Idaho, Utah, Kansas, Nebraska, Carolina del Norte y Maryland.
* En el Distrito de Columbia y en 20 estados, los niños hispanos representan entre el 10 y el 24 por ciento de los niños de familias con bajos ingresos: Pensilvania, Oklahoma, Hawái, Georgia, Wisconsin, Nueva Hampshire, Wyoming, Virginia, Indiana, Minnesota, Arkansas, Tennessee, Distrito de Columbia, Iowa, Montana, Carolina del Sur, Alabama, Dakota del Sur, Dakota del Norte, Michigan y Alaska.
* Los niños latinos representan menos del 10 por ciento de los niños de familias con bajos ingresos en ocho estados: Ohio, Misuri, Luisiana, Kentucky, Misisipi, Virginia Occidental, Maine y Vermont.
De acuerdo con los autores del estudio, en la mayoría de los estados, la proporción de latinos de la población infantil de un estado que vive en familias con bajos ingresos refleja en gran medida la proporción general de niños latinos de la población infantil.
Sin embargo, los niños latinos están representados desproporcionadamente en muchos estados en relación con su proporción de la población infantil total del estado.
En 16 estados, hay al menos una diferencia de 10 puntos porcentuales entre la proporción de niños que son latinos y la proporción de niños de familias con bajos ingresos que son latinos.
Rhode Island tiene la brecha más grande, con una diferencia de 29 puntos porcentuales, seguido de Connecticut (20) y Massachusetts (18). California y Colorado tienen una diferencia de 17, seguidos de Texas y Nueva Jersey (15), Delaware (14), Nueva Hampshire y Washington (13), Arizona, Oregón e Idaho (12), Utah (11); y Kansas y Pensilvania (10).